
En el primer debate político previo a las elecciones municipales del 4 de noviembre en Nueva York, los principales aspirantes a la Alcaldía, el demócrata Zohran Mamdani y el independiente Andrew Cuomo, coincidieron en la urgencia de fortalecer la protección legal de los inmigrantes en medio de la intensificación de las deportaciones impulsadas por el Gobierno de Donald Trump. Esta coincidencia contrasta con la visión del republicano Curtis Sliwa, quien expresó apoyo únicamente a los inmigrantes considerados «trabajadores esenciales».
El debate de dos horas abordó principalmente el alto costo de vida en la ciudad, pero la cuestión migratoria salió a relucir cuando se cuestionó a los candidatos sobre las frecuentes detenciones del Servicio de Inmigración y Aduanas ( ICE) en una ciudad reconocida como santuario. Mamdani, que se describió a sí mismo como “el primer alcalde inmigrante” de Uganda naturalizado estadounidense, condenó duramente las detenciones en el 26 Federal Plaza, destacando las protestas de legisladores y la intervención judicial para garantizar derechos básicos a los detenidos.
Mamdani manifestó que la celebración de ceremonias de ciudadanía se ha tornado trágica, con personas que son detenidas justo tras asistir a controles rutinarios, momento en el que son “acorralados” al salir. Cuomo, por su parte, se comprometió a asignar abogados para cada persona afectada y fortalecer la protección legal desde el Gobierno local.
Mientras Mamdani defendió la necesidad de una mayor representación legal junto con un enfrentamiento directo al Gobierno de Trump, Sliwa señaló que el ICE persigue a criminales, pero admitió que las cuotas de arrestos “ponen presión” para detener también a inmigrantes fuera del sistema judicial regular. No obstante, apoyó a los inmigrantes que realizan trabajos considerados indispensables, aunque enfatizó un uso intenso de la ley para combatir a delincuentes.
Mandani
En torno a la educación y la integración de los niños inmigrantes, Mamdani propuso aumentar el número de docentes bilingües y facilitar la certificación para maestros extranjeros, mientras Sliwa abogó por ampliar el acceso a escuelas subvencionadas para niños inmigrantes y sin techo. Cuomo criticó la distribución de estudiantes en el sistema educativo estatal sin presentar propuestas específicas.
Finalmente, Mamdani, cuyo programa incluye congelar alquileres y proporcionar transporte público gratuito, defendió su línea como “socialismo demócrata”, centrada en la dignidad y derechos de todos los neoyorquinos. Cuomo, diferenciándose, alertó que las políticas socialistas han fracasado en Venezuela y Cuba, marcando una clara división sobre ideas económicas y sociales en la contienda.
Este debate dejó en evidencia una creciente polarización ideológica en una campaña que amenaza con redefinir el rumbo de Nueva York en medio de tensiones nacionales e internacionales.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!