Ciudad Guayana.- El cáncer de mama es una enfermedad que de detectarse a tiempo puede ser la diferencia entre la vida o la muerte, además muy a diferencia de los mitos que señalan que los hombres no pueden padecerla.

Resulta alarmante pensar en que las estadísticas para el sexo masculino se han visto aumentadas debido a factores externos que inciden en el desarrollo de la enfermedad.

Artistas venezolanas también han padecido esta terrible enfermedad, tales como Tania Sarabia, Alicia Machado y Carmen Alicia Lara.

En una entrevista al Doctor Andrés Cepeda  para esclarecer las dudas que surgen ante el cáncer de mama y aportar información relevante frente a los nuevos tratamientos y edades correspondientes para su temprana detección.

El Dr. Cepeda es egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) como médico cirujano y como especialista del Hospital Universitario de Caracas. Además, es miembro asociado de la Sociedad Venezolana de Oncología, oncólogo radioterapeuta de la AC Senosayuda.

¿Qué es realmente el cáncer de mama?

El cáncer de mama comprende un grupo heterogéneo de enfermedades de estirpe maligno que se originan en la glándula mamaria, si bien es cierto que hablamos de un solo diagnóstico “cáncer de mama” para nosotros como especialistas del área oncológica es indispensable conocer una serie de datos que nos ayudan a categorizar la enfermedad, tales como, datos clínicos, imágenes, biopsias y estudios de inmunohistoquímica o en algunos casos paneles genéticos.

Toda la información mencionada nos permite poder dar pronóstico de la enfermedad de forma individual.

Según datos de la organización mundial de la salud, en el año 2020 hubo cerca de 68.5000 muertes por cáncer de mama, es importante recalcar que la mortalidad por cáncer de mama se debe a un diagnóstico tardío, es decir, en etapas en las que es difícil lograr la curación de las pacientes.

La única herramienta útil que ha mostrado reducción en un 25 o 30% de la mortalidad por cáncer de mama es la mamografía de pesquisa, entendiendo que la pesquisa o tamizaje se refiere a la práctica rutinaria de un método diagnóstico en una población asintomática, y que garantiza que si se hace un diagnóstico de cáncer, éste sea en una etapa inicial que es curable en una proporción mayor al 95%.

Cuando una paciente se somete a un procedimiento diagnóstico porque palpó una lesión, si ese hallazgo es maligno, es muy probable que estemos frente a una enfermedad localmente avanzada.

¿Los hombres deben preocuparse por el cáncer de mama? ¿Si es así cómo se manifiesta en ellos y qué deben hacer para detectarlo? 

La incidencia del cáncer de mama en hombres es del 2%, un porcentaje que se puede considerar bajo, pero que ha venido en aumento, ya que antes era menor al 1%.

Es por esto que debemos alertar a cualquier persona del sexo masculino con antecedentes familiares, ginecomastia u otros factores de riesgo como el uso de terapia antiandrogénica por cáncer de próstata a que  al menos deben realizarse la autoexploración mamaria y consultar con un especialista de forma inmediata si perciben alguna alteración.

¿Cuáles son los factores que inciden en el cáncer de mama?

Los factores de riesgo que pueden ser modificables son: tabaquismo, consumo de bebidas alcohólicas, uso de anticonceptivos orales por largos periodos de tiempo, no tener hijos, edad tardía en el primer embarazo, no dar lactancia materna, sedentarismo, obesidad, dietas ricas en grasas, uso de terapia de reemplazo hormonal; sobre éstos factores se puede incidir, cambiando el estilo de vida a uno saludable y haciendo modificaciones de la dieta, entre otros.

¿Existen recomendaciones que pueden evitar que las personas padezcan de este cáncer?

Existen otras condiciones que aumentan la predisposición a padecer cáncer de mama como la herencia y mutación de los genes BRCA1 y BRCA2, a pesar de no poder modificar la genética de las pacientes, hoy en día contamos con procedimientos quirúrgicos que mediante la extirpación de las glándulas mamarias logran reducir el riesgo de padecer cáncer de mama cuando se determina la mutación de los genes BRCA1 y 2.

 ¿Qué tratamientos son los que existen, cómo es el proceso de cirugía en casos más avanzados y cuáles son los métodos de rehabilitación que se utilizan?

El tratamiento que cura el cáncer de mama es la cirugía con fines oncológicos, es decir, con márgenes libres.

Ahora bien, si hablamos de la cirugía como el tratamiento primario del cáncer de mama, no siempre es factible de entrada, ya que algunas pacientes son diagnosticadas con  lesiones voluminosas, con diseminación del tumor a los ganglios linfáticos axilares o con un perfil molecular tumoral de mal pronóstico o que demuestra un comportamiento biológico agresivo.

En estos escenarios la paciente debe ir a quimioterapia primaria para lograr una cirugía con márgenes libres cubriendo el riesgo de una posible diseminación a distancia de la enfermedad o en algunos casos la preservación de la glándula mamaria.

El tratamiento es individualizado, ya que depende de diferentes factores, tales como, el tamaño tumoral, la diseminación ganglionar o a distancia, el grado de diferenciación, si expresa o no receptores hormonales o una oncoproteína llamada Her2-Neu, o características genéticas de mal pronóstico según paneles especiales que estudian diferentes genes.

Con esta información se decide si las pacientes ameritan radioterapia, quimioterapia, uso de anticuerpos monoclonales o de terapia hormonal.

Gracias a la evolución de la medicina contamos con procedimientos preservadores, es decir, que logran la conservación de la mama con la extirpación del tumor dejando márgenes libres de enfermedad, estos se ofrecen a las etapas iniciales o aquellas que siendo localmente avanzadas responden a la quimioterapia primaria.

El otro extremo está representado por la mastectomía que se ofrece a pacientes con lesiones voluminosas o extensas en las que se requiere la extirpación completa de la glándula para garantizar márgenes oncológicos.

¿Un examen ginecológico puede ser determinante en un diagnóstico temprano de cáncer de mama?

El ginecólogo puede orientar la pesquisa de cáncer de mama, explicando siempre a la paciente que tocarse no es suficiente.

¿Desde qué edad debería una mujer hacerse la autorevisión?

En la actualidad la mayor incidencia de cáncer de mama en Venezuela se observa en mujeres que tienen entre 45 y 54 años, sin embargo, vemos día a día que son diagnosticadas mujeres más jóvenes.

La sociedad venezolana de mastología en su último consenso para la detección y manejo del cáncer de mama establece que la edad para realizarse la primera mamografia es a los 35 años y que éste estudio debe realizarse con una frecuencia anual.

Es fundamental que las pacientes que tienen mayor densidad del tejido mamario además se realicen un ultrasonido complementario.

Hay casos especiales, como aquellos en los que existe historia familiar de cáncer mamario donde debe realizarse la evaluación por imágenes de la glándula antes de los 35 años, pueden utilizarse otros métodos como la resonancia mamaria en éstos casos.

 ¿Qué recomendaría a las mujeres para prevenir el cáncer de mama y cómo les pediría actuar si resulta ser un diagnóstico positivo?

Normalmente en las pacientes tratadas por cáncer de mama no se ven síntomas anormales o secuelas que afecten a otros órganos. Cada día tenemos más sobrevivientes a esta enfermedad y eso nos ayuda a corroborar que se puede lograr la curación y que el diagnóstico temprano es la clave, ya que podemos curar a las pacientes y lograr preservar sus glándulas mamarias sin secuelas en el futuro.

¿Cuántas pacientes ha tratado contra el cáncer de mama durante su carrera y cuál fue el caso más complejo?

He tratado hasta la fecha más de 300 pacientes y la complejidad es variable, ya que depende del momento en el que las pacientes son diagnosticadas y llevadas a tratamiento.

A la fecha los casos más complejos que he manejado son tres pacientes en los que la enfermedad había progresado localmente y había ulcerado la piel y no hubo respuesta a la quimioterapia, esas pacientes fueron referidas a radioterapia buscando una medida de rescate que lograra que pudieran ser operadas.

A pesar de que respondieron y pudieron operarse ya tenían metástasis en otros órganos y lamentablemente perdieron la batalla.

 ¿En qué fase de la enfermedad considera que es necesario operar? debido a que no existen opciones de recuperación de la zona afectada.

La cirugía es obligatoria en todos los estados, depende del momento en el que son diagnosticadas las pacientes, es decir de las características clínicas y de los factores ya mencionados con anterioridad que se decide si se asocia antes del acto quirúrgico la quimioterapia.

Hasta la fecha la evidencia muestra que siempre es necesario operar. Porque todo en la medicina se hace por evidencia científica, los procedimientos se ofrecen porqué están validados.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store