Este domingo, más de 7,5 millones de personas en Bolivia votan en la segunda vuelta presidencial entre los opositores Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002). Ambos han prometido resolver la escasez de gasolina y diésel desde el inicio de su mandato, mediante préstamos y ayudas externas para aumentar la entrada de dólares.

La falta de combustible ha provocado largas filas en estaciones de servicio, una situación persistente durante el año. El Gobierno de Luis Arce atribuye esta crisis a la caída en la venta de gas natural a Argentina y Brasil, fuente importante de divisas, y a la negativa del Legislativo a aprobar créditos por más de 1.600 millones de dólares para salir de la crisis.

Estas elecciones suponen el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), que ahora tendrá mínima representación en el Parlamento. Evo Morales, exmandatario y líder histórico del MAS, estuvo ausente en la primera vuelta por impasses internos y una prohibición constitucional que impide reelección consecutiva tras tres mandatos.

Quiroga propone un plan de «salvataje» para estabilizar la economía, que incluyó recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos regionales. Por su parte, Paz ofrece un «capitalismo para todos» y plantea regularizar vehículos sin papeles, lo que ha suscitado críticas desde Chile.

Ambos candidatos buscan abrir Bolivia al comercio exterior y reestablecer vínculos con Estados Unidos. Esta es la primera vez que Bolivia usa una segunda vuelta electoral para elegir presidente y vicepresidente, según la Constitución de 2009.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store