El ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, afirmó este sábado al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich que la nueva administración de su país formará un Gobierno inclusivo y exigió levantar las sanciones impuestas al depuesto Bachar al Asad para reconstruir la economía de la nueva Siria.
«Quien ha experimentado la dictadura no vuelve a repetirla», dijo Shaibani en un panel al margen de la conferencia de Múnich sobre la transición en Siria, un país devastado tras cerca de 14 años de guerra civil que terminó con el derrocamiento del régimen de Al Asad el pasado 8 de diciembre.
«Somos víctimas de ese régimen dictatorial, por lo que ahora estamos dando pasos y estableciendo los principios para tener un sistema en el que esté representado el pueblo sirio (…); estamos comenzando nuestro camino hacia la libertad y la dignidad», dijo Shaibani.
«Queremos traer a toda la sociedad siria con nosotros y prevenir cualquier acción que pueda romper esta estabilidad», añadió.
Subrayó, asimismo, que la nueva administración de Damasco «respeta la diversidad» de los componentes sirios, una sociedad que cuenta con árabes, kurdos, asirios, cristianos y musulmanes chiíes y suníes, entre otras etnias y confesiones.
Sin embargo, destacó que la elección de los miembros del nuevo Gobierno sirio se basará en «su experiencia» y «se les dará un nombramiento en función de los antecedentes de la persona, se basará en la competencia y también en el interés nacional».
Shaibani exigió, por otro lado, que la comunidad internacional levante las sanciones sobre Siria para poder reconstruir la economía del país, al considerarlas «ilegales» por haber sido impuestas sobre el depuesto régimen de Al Asad por su violenta represión de las revueltas populares desatadas en 2011, que motivó la guerra civil.
«Heredamos una economía destruida por el régimen de Al Asad que ha estado robando nuestro país todo el tiempo (…); no hay sistema económico en Siria y los ingresos de los ciudadanos comunes son muy bajos», dijo el ministro.
«Pese a ello, no nos hemos rendido y hemos trabajado sobre el terreno para estabilizar la moneda y reformar el Ministerio de Finanzas y otros ministerios, pero nuestro principal problema es que no encontramos solución para las sanciones económicas», agregó.
Hizo hincapié en las necesidades urgentes de Siria para reformar y reconstruir sectores básicos, como el «educativo y sanitario, para que los sirios puedan volver a la vida normal lo antes posible».
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!