Padre Gerardo Moreno
Padreo Gerardo Moreno, transmitiendo la Santa Misa desde News 105.3 FM. Foto: Wuilmer Barrero (NDP)

PARROQUIA CATEDRAL SAN JUAN PABLO II
LA CATEDRAL DE TODOS
DIÓCESIS DE CIUDAD GUAYANA
PUERTO ORDAZ – ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA
«La Iglesia es la caricia del amor de Dios al mundo»
San Juan Pablo II

Tú eres mi Señor y mi Dios

Expresión de fe ante las palabras del Resucitado: Pon aquí tu dedo y mira mis manos; extiende tu mano y métela en mi costado. Deja de negar y cree. (Juan 20, 27).

Las puertas cerradas y el miedo que envolvía a los discípulos no impidieron la presencia de Jesús, el Señor, en medio de ellos. La paz esté con ustedes(Juan 20, 19), es la respuesta, del Señor Resucitado ante la duda, el miedo y el encerrarse de aquellos hombres que lo acompañaron, pero que todavía estaban estacionados en la muerte, continuaban con la imagen del Crucificado.

El Señor sabe que necesitan la Paz que solo Él puede dar.

También nosotros, queridos hermanos, necesitamos esa Paz, y también nosotros a ejemplo de Tomás debemos decir: Tú eres mi Señor y mi Dios, contigo las puertas se abren, los miedos, cualquiera sea su razón, desaparecen, y el coraje por proclamarte va en aumento.

Este tiempo de Esperanza, es oportuno para reafirmar nuestra fe en el Carpintero de Nazaret, y decir junto con toda la Iglesia: Creo en el Dios señalado por comer con los pecadores (Marcos 2, 16). Creo en el Dios que toca a los impuros (Marcos 1, 41). Creo en el Dios que perdona sin apuntar a nuestro pecado ni reprocharnos por nuestro pasado (Mateo 9, 2). Creo en el Dios que da la vida y la da en abundancia (Juan 10, 10). Creo en el Dios que fue traicionado y vendido por unas monedas de plata (Mateo 26, 14-16). Creo en el Dios que fue negado (Mateo 26, 69-74). Creo en el Dios que por orden de Pilato fue azotado (Juan 19, 1). Creo en el Dios que los jefes de los sacerdotes y los guardias del Templo al verlo gritaron: ¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo! Creo en el Dios insultado en la cruz por uno de los ladrones (Lucas 23, 39). Creo en el Dios que no guarda rencor, y desde la Cruz ora, pidiendo: Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen (Lucas 23, 34). Creo en el Dios que en la Cruz nos da a su Madre, como nuestra, y a nosotros como sus hijos (Juan 19, 25-27).

Queridos hermanos, digamos una vez más a Cristo: *Creo en ti, Señor, en todo terreno y circunstancias, Tú eres mi Señor y mi Dios, te Amo, te Adoro y te Glorifico. Eres la Mejor parte, eres mi Paz, el Pan de vida, eres mi Dios, el Resucitado que con su perdón acaricia mi alma y me abraza con la Eternidad.

Al ritmo de Secuencia, cantar:

La Iglesia toca las campanas anunciando a Cristo Resucitado, mientras el Cirio Pascual abraza con su luz a los nuevos bautizados.

El diablo que se frotaba las manos en señal de victoria, al saber la noticia: Jesús, el Señor, ha resucitado, regresó al infierno cabizbajo y derrotado por el Crucificado, que ni siquiera él pudo vencer, mucho menos sus aliados.

La muerte llana de miedo y herido su ego, volteando la mirada hacia el Resucitado, rechinando los dientes y con su rostro desdibujado, gritando con voz temblorosa y ojos desorbitados huyó como hacen los cobardes al saberse derrotados.

Las campanas siguen sonando anunciando Esperanza, anunciando una Iglesia en Salida y Sinodal, anunciando un tiempo de Gracia donde se estrechan las manos en señal de paz, se vuelve a la amistad, se concede el perdón y se pone la mirada en una tierra nueva con destellos de Eternidad.

El Señor ha resucitado!, se escuchaba de Norte a Sur, de Este a Oeste, los cuatro puntos cardinales se unieron a la fiesta y bailando proclamaban a Jesucristo como el Señor, cantando: Él es el Alfa y también la Omega, suyo es el tiempo y la eternidad. A Él la gloria y el poder, por los siglos de los siglos. Amén.

Ánimo.
P. Gerardo Moreno

Actividades Semana Santa:

Viernes 11 – 4:30 PM: Viacrucis zonal: Comenzamos en nuestra Catedral para ir hacia la parroquia Nuestra Señora Del Valle

Sábado 12 – 4:30 PM: Reunión con lectores y Grupo litúrgico para preparar las misas.

Domingo 13 – 7:00 AM: Bendición de las palmas frente al C.C. Naraya, procesión a nuestra Catedral para la celebración de la misa.

Lunes 14 – 9:00 AM: Jornada de Evangelización frente a nuestra Catedral
             –  6:00 PM: Misa por los difuntos en nuestra Catedral.

Martes 15 – 10:00 AM: Misa Crismal presidida por nuestro obispo, monseñor Carlos Cabezas. Jubileo de los sacerdotes.
                – 6:00 PM: Misa en nuestra Catedral por los enfermos.

Miércoles 16 – 4:00 PM: Procesión desde nuestra Catedral a plaza Venezuela Bella, frente al C.C. Naraya, para encontrarnos con la parroquia Santa Teresa de Jesús, y celebrar juntos la eucaristía.

Jueves 17 – 5:00 PM: Escenificación de la última Cena
               – 6:00 PM: Misa en nuestra Catedral, lavatorio de los pies.
               – 7:00 PM a 11:00 PM: Vigilia de Adoración.

Viernes 18 – 8:00 AM a 12: Adoración al Señor
Recibimiento de los corredores de los 7 templos
            – 3:00 PM: Celebración de la Palabra, Adoración de la Cruz, colecta para Los santos Lugares.

Sábado 19 – 6:00 PM: Misa de Resurrección presidida por nuestro obispo, monseñor Carlos Cabezas. Bendición del fuego y del agua.

Domingo 20 – Resurrección del Señor
                  – 9:00 AM: Misa en nuestra Catedral.
                  – 4:00 PM: Festival de papagayo en nuestra Catedral.

Sábado 26 – 8:00 AM: Jubileo de los Enfermos y Mundo de Sanidad en las Ruinas del Caroní, presidido por la Pastoral Social de nuestra Diócesis.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store