Un equipo de científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, logró el primer embarazo exitoso gracias a un método de recuperación de esperma guiado por Inteligencia Artificial (IA). 

El procedimiento fue descrito en una carta de investigación publicada el 1 de noviembre de 2025 en la revista The Lancet, uno de los principales referentes médicos del mundo, explica DW en Español.

Los investigadores desarrollaron esta técnica para ayudar a hombres con azoospermia, una condición en la que la eyaculación contiene poco o ningún esperma. Este problema afecta entre el 10 y el 15 % de los casos de infertilidad masculina, los cuales representan cerca del 40 % de las dificultades reproductivas en parejas.

De la búsqueda manual al rastreo automatizado

Hasta ahora, los hombres con esta condición solo podían someterse a intervenciones quirúrgicas para extraer esperma directamente de los testículos, procedimientos que muchas veces eran infructuosos y conllevaban riesgos de inflamación o disminución de testosterona.

Además, el nuevo método, denominado STAR (Sperm Tracking and Recovery), combina tecnología de imagen de alta potencia, IA y microcanales para identificar espermatozoides viables. En menos de una hora, el sistema puede capturar más de ocho millones de imágenes de una muestra y localizar los espermatozoides que pueden servir para la fecundación.

Un solo espermatozoide bastó

Asimismo, el método se probó en un paciente que llevaba casi 20 años intentando tener un hijo sin éxito, tras múltiples ciclos de fecundación in vitro y dos cirugías. En apenas dos horas, STAR escaneó 2,5 millones de imágenes y logró identificar dos espermatozoides sanos. Con ellos se crearon dos embriones, logrando finalmente un embarazo.

“Solo hace falta un espermatozoide sano para crear un embrión”, destacó Zev Williams, autor principal del estudio y director del Centro de Fertilidad.

Próximos pasos

Aunque se trata de un solo caso, los resultados abren una puerta esperanzadora para los hombres con azoospermia y para la medicina reproductiva en general. Actualmente, el equipo de Columbia está desarrollando ensayos clínicos más amplios para evaluar la eficacia de STAR en diferentes grupos de pacientes.

Finalmente, este avance de un embarazo marca un hito en el uso de la Inteligencia Artificial aplicada a la biología humana, demostrando que la tecnología también puede devolver la posibilidad de crear vida.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store