La Organización Meteorológica Mundial (OMM) resaltó que el éxito de los sistemas de alerta temprana no solo se mide en cifras, sino en el número de vidas protegidas, la confianza generada en las comunidades y su capacidad para actuar antes de un desastre.
Celeste Saulo, secretaria general de la OMM y científica argentina, destacó durante la inauguración de un Congreso Extraordinario que el número de países con sistemas avanzados de alerta temprana multirriesgo aumentó a 119 en 2025, más del doble que hace una década.
La iniciativa global “Alerta temprana para todos”, lanzada por la ONU en 2022, se encuentra a mitad de su implementación con un objetivo claro de completarse en 2027. Esta apuesta busca que los sistemas no solo emitan señales, sino que lleguen a la educación, la política y las economías para guiar la anticipación y no solo la reacción.
El Congreso coincide con el 75º aniversario de la OMM, que desde 1873 ha promovido la cooperación internacional para pronósticos y datos meteorológicos que son fundamentales para reducir riesgos y fomentar la seguridad alimentaria y económica a nivel global.
Un informe reciente de la OMM indica que en países con sistemas limitados de alerta, la mortalidad por desastres naturales es seis veces mayor y las personas afectadas se cuadruplican, subrayando la importancia de ampliar la cobertura y efectividad de estos sistemas.
Estas reflexiones y avances son claves para la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) que se celebrará en Brasil, con la esperanza de influir en políticas globales.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!