

Los rostros de las víctimas colmaron este jueves la fachada del Palacio de Justicia de Colombia en uno de los actos conmemorativos por el 40 aniversario de la toma y retoma de este emblemático edificio, un sangriento episodio que dejó 94 muertos, entre ellos once magistrados de la Corte Suprema, y un número indeterminado de desaparecidos.
El acto, realizado en la Plaza de Bolívar, en el corazón de Bogotá, reunió a familiares que vistieron camisetas y llevaron faroles con fotografías de aquellos que fallecieron y desaparecieron durante la toma guerrillera y la posterior retoma militar, ocurridas los días 6 y 7 de noviembre de 1985.
En medio de la penumbra, se proyectó un mapping denominado «El Palacio cobra vida», que narró los acontecimientos durante las 28 horas de intensa batalla por el control de la sede de la justicia colombiana.
Movimiento 19 de Abril
El 6 de noviembre de 1985, poco antes del mediodía, un comando de 35 guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19), grupo en el que militó en su juventud el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, tomó el Palacio de Justicia para exigir el cumplimiento de los acuerdos de paz de 1984 y solicitar un juicio contra el entonces presidente Belisario Betancur.
Esta acción desencadenó una respuesta violenta de las fuerzas del Estado que se prolongó hasta el 7 de noviembre, cuando, con apoyo de tanques, lograron recuperar lo que quedaba del edificio, consumido en gran parte durante la noche por un incendio.
Consejo Superior de la Judicatura
El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo, recordó este trágico episodio señalando la “acción terrorista de un grupo que intentó hacer una reivindicación política, pero de forma equivocada”, y lamentó la reacción estatal que calificó de “tumultuosa, desproporcionada e irrespetuosa hacia la vida de las personas dentro del Palacio”.
Asimismo, se inauguró en el Museo de la Independencia Casa del Florero, en el centro de Bogotá, una sala permanente llamada “6 y 7 de noviembre de 1985”, para recordar que muchas personas que salieron vivas del Palacio fueron luego detenidas, interrogadas y torturadas por militares que sospechaban de su vinculación con la guerrilla.
El acto principal de la conmemoración se llevará a cabo este viernes, cuando el Poder Judicial complete una ceremonia en memoria de las víctimas, seguida de una misa en la Catedral Primada de Bogotá, reafirmando el compromiso con la memoria y la justicia.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!








