Este viernes 25 de abril tiene lugar el rito de cierre del ataúd del Papa Francisco, una ceremonia solemne y privada, cargada de simbolismo en la que se prepara el cuerpo del Pontífice para su sepultura.
A las 20:00 (hora de Roma), el Camarlengo, Cardenal Joseph Kevin Farrell, presidirá este rito en las vísperas del funeral según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
Acta oficial sobre su vida y obras más importantes
Mons. Diego Ravelli, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, es el encargado de redactar el Rogito, un acta oficial en el que se recuerda la vida y obras más importantes del Papa Francisco, “por las que daremos gracias a Dios”, según indica el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
Este documento contará con dos copias que serán firmadas por los presentes después de que el texto se haya leído en voz alta.
Una de ellas se introducirá en un tubo de metal que será colocado en el féretro. La otra copia del acta pasará a formar parte del archivo de la Oficina de las Ceremonias Litúrgicas del Pontífice.
Un velo blanco de seda cubrirá su rostro
A continuación, el rostro del Papa Francisco se cubrirá con un velo blanco de seda, como símbolo de pureza, con la “viva esperanza de que él pueda contemplar el rostro de Dios Padre, junto a la beata Virgen María y a los santos”.
El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Diego Ravelli, será el encargado de extender el velo mientras se reza la siguiente oración:
“Dios todopoderoso, Señor de la vida y de la muerte. Creemos que la vida del Santo Padre Papa Francisco está ahora escondida en Ti, que su rostro está contemplando Tu belleza, por Cristo Nuestro Señor”.
Agua bendita
El Cardenal Camarlengo, Kevin Farrell, rociará a continuación el cuerpo del Santo Padre con agua bendita, una práctica que ya realizó cuando sus restos se encontraban en la Capilla de Santa Marta, antes de que diera inicio el velatorio público.
Una bolsa con monedas
Con el objetivo de señalar los años que ha durado su pontificado, en el ataúd del Papa Francisco también se introducirá una bolsa de tela con monedas.
En concreto, se incluirán 12 monedas de oro (una por cada año de su pontificado) y también de plata y bronce.
¿Dónde se realiza y quienes estarán presentes?
Después de tres días de velatorio, la Basílica de San Pedro cierra sus puertas a los fieles para dejar todo listo de cara al funeral y entierro del Papa Francisco, que se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana.
Antes de cerrar el ataúd, se deben de cumplir una serie de requisitos en un ritual privado que contará con la presencia de un grupo reducido de miembros de la jerarquía eclesiástica:
El Cardenal Camarlengo, Kevin Farrell; el Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; Cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano; el Cardenal Pietro Parolin, ex Secretario de Estado; Cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; Cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; Mons. Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; Mons. Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Iglesia Católica; y Mons. Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia.
Además, participará una representación de canónigos de la basílica y de los penitenciarios, los secretarios del Santo Padre, Daniel Pellizon, Juan Cruz Villalón y Fabio Salerno, así como otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Diego Ravelli.
Jefes de estado que estarán en el funeral del Papa Francisco
La Oficina de Protocolo de la Secretaría de Estado informa que, hasta el momento, hay ya más de 130 delegaciones confirmadas para el funeral del Papa Francisco, que se celebrará el sábado por la mañana, entre ellas alrededor de 50 jefes de Estado y 10 soberanos reinantes.
Jefes de estado de todo el mundo han anunciado que asistirán al funeral del Papa Francisco el sábado 26 de abril en el Vaticano.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y su esposa y primera dama, Melania Trump.
Javier Milei, presidente de Argentina, la tierra natal del Papa Francisco.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
Emmanuel Macron, presidente de Francia.
Giorgia Meloni, primera ministra de Italia.
Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania.
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, no asistirá, y enviará en su lugar a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
Olaf Scholz, canciller de Alemania.
Andrzej Duda, presidente de Polonia.
Keir Starmer, primer ministro de Inglaterra.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.
Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal.
Micheal D. Higgins y Micheál Martin, presidente de Irlanda.
Bart De Wever, primer ministro de Bélgica
Christian Stocker, jefe de gobierno de Austria.
Tamas Sulyok, presidente de Hungría.
Petr Fiala, primer ministro de República Checa.
Natasa Pirc Musar y Robert Golob, presidenta y primer ministro de Eslovenia.
Dick Schoof y Caspar Veldkamp, presidente y canciller de Países Bajos. (Agencia ACI-prensa)
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!