
Un equipo internacional de investigadores comprobó que la actividad física continúa beneficiando al cuerpo incluso después de que cesa el movimiento.
El estudio, liderado por la Universidad Virginia Tech (Estados Unidos) y publicado en la revista PNAS, demuestra que el ejercicio incrementa el gasto energético sin reducir el consumo destinado a funciones vitales como la respiración o la circulación.
En la investigación también participaron las universidades de Aberdeen (Reino Unido) y Shenzhen (China), junto con varios expertos españoles.
El objetivo fue comprobar si el cuerpo humano compensa el esfuerzo físico reduciendo la energía que utiliza para otras funciones, o si, por el contrario, simplemente gasta más al moverse más, explica DW en Español.
Un experimento con 75 voluntarios
El estudio analizó a 75 adultos de entre 19 y 63 años con distintos niveles de actividad física, desde personas sedentarias hasta corredores de ultraresistencia.
Para medir el gasto energético total, los participantes ingirieron isótopos de oxígeno e hidrógeno, y durante dos semanas se controlaron sus movimientos mediante sensores portátiles, junto con las variaciones en sus muestras de orina.
Los resultados revelaron que cuanto mayor es la actividad física, mayor es la quema de calorías, independientemente de la composición corporal. Además, el cuerpo no reduce la energía destinada a mantener sus funciones básicas, lo que demuestra que el modelo energético humano es “aditivo” y flexible.
Beneficios que perduran
Según explicó el investigador español Guillermo Zorrilla, del Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos, compararon poblaciones con diferentes niveles de actividad física y comprobaron que el gasto energético se adapta sin comprometer funciones vitales. “Las personas más activas tienen un mayor presupuesto energético”, resumió.
Finalmente, la profesora Olalla Prado, de la Universidad Europea de Madrid, destacó que estos hallazgos confirman que los beneficios del movimiento perduran incluso en reposo. En definitiva, el ejercicio no solo mejora la condición física, sino que impulsa el gasto energético total y favorece una vida más saludable.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









