Un satélite sin precedentes fue lanzado para rastrear cambios casi imperceptibles en la superficie de la Tierra, una iniciativa que podría ayudar en la respuesta a desastres naturales.
Denominada Misión de Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO, o NISAR, la nave espacial está equipada con dos tipos de radar de apertura sintética diseñados por la agencia espacial estadounidense y la Organización de Investigación Espacial de la India, en el primer proyecto conjunto de satélite entre ambos países.
El radar, desarrollado por la NASA para su uso en el espacio, funciona como un radar convencional en el sentido de que utiliza microondas para detectar superficies y objetos distantes. Pero el procesamiento avanzado de datos permite que los detalles se vean en alta resolución.
NISAR despegó del Centro Espacial Satish Dhawan en la costa sureste de la India a las 8:10 a.m. ET (5:40 p.m. IST) del miércoles a bordo de un Vehículo de Lanzamiento de Satélites Geoestacionarios de ISRO, o GSLV-F16. El lanzamiento fue transmitido en vivo por NASA+ y el canal de YouTube de la agencia.
El satélite orbitará la Tierra 14 veces al día para completar escaneos de casi todas las superficies terrestres y de hielo del planeta dos veces cada 12 días, detectando cambios en la superficie terrestre de hasta fracciones de pulgada en el proceso.
El radar dual de NISAR recopilará información que podría permitir una mejor comprensión de deslizamientos de tierra y terremotos, y mejorar el monitoreo de capas de hielo, glaciares, permafrost, bosques, humedales y campos agrícolas. Los datos, que estarán disponibles públicamente a medida que se recopilen y descarguen del satélite, también se utilizarán para prepararse y responder a huracanes, erupciones volcánicas, inundaciones e incendios forestales.
La misión, propuesta por primera vez en 2014, permitirá a los científicos monitorear la Tierra como nunca, cambiando la forma en que estudiamos nuestro planeta y mejorando la predicción de desastres naturales, dijo Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
“Aunque puede que no siempre lo notemos, gran parte de la superficie terrestre de nuestro planeta está en constante movimiento”, dijo Fox. “Sin embargo, los cambios son tan sutiles que en este momento son prácticamente indetectables. La necesidad de estar mejor preparados antes, durante y después de los desafíos causados por desastres naturales en todo el mundo no podría ser mayor.”
Monitoreando el planeta
Se espera que NISAR, que tiene aproximadamente el tamaño de una camioneta, capture una amplia gama de información gracias a su sistema de radar dual: un sistema de banda L con una longitud de onda de 25 centímetros, y un sistema de banda S con una longitud de onda de 10 centímetros. La banda L fue proporcionada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, mientras que la banda S fue suministrada por ISRO.
“NISAR es una asociación igualitaria, 50/50, entre la NASA e ISRO”, dijo Wendy Edelstein, subdirectora del proyecto NISAR en el JPL de la NASA, durante una conferencia de prensa el 21 de julio. “Estos dos radares trabajan juntos para lograr una ciencia que ninguno podría ver por sí solo”.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!