El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo se celebra cada año el 10 de noviembre. Fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y celebrado por primera vez en 2002.

Origen e impulso

1999: Conferencia Mundial sobre la Ciencia (Budapest)

El impulso principal provino de la Conferencia Mundial sobre la Ciencia que la UNESCO y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU) organizaron en Budapest, Hungría.

En esta conferencia se estableció la necesidad de un nuevo contrato entre la ciencia y la sociedad, y se hizo hincapié en el uso responsable del conocimiento científico.

Entre los puntos acordados en Budapest, se destacó la importancia de poner la ciencia al servicio de la paz y el desarrollo, centrándose en atender las necesidades humanas, el medio ambiente y la solución de conflictos.

Proclamación y Objetivos

2001: Proclamación por la UNESCO

La Conferencia General de la UNESCO declaró oficialmente el 10 de noviembre como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo para reafirmar los compromisos de la Conferencia de 1999.

2002: Primera Celebración

Se celebró por primera vez, buscando fortalecer la conciencia pública sobre el papel de la ciencia en sociedades pacíficas y sostenibles, promover la solidaridad nacional e internacional para compartir la ciencia entre países, renovar el compromiso con el uso de la ciencia en beneficio de las sociedades y presentar los desafíos que enfrenta la ciencia y fomentar el apoyo a la labor científica.

OTRAS EFEMÉRIDES

1775: Crean el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.

1813: Batalla de Tierrita Blanca.

1823: Quinto Asedio de Puerto Cabello.

1898: Insurrección de Wilmington en Estados Unidos.

1969: Transmiten primer episodio de Sesame Street.

1999: Crean la Agencia Mundial Antidopaje en Lausana.

2016: Sony lanza la PlayStation 4 Pro.

2019: Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia.

2020: Apple lanza el chip M1 basado en la arquitectura ARM para la serie de computadoras Macintosh.

2021: La actriz mexicana María Antonieta de las Nieves recibe el Récord Guinness por la longevidad de su personaje infantil La Chilindrina, interpretado por más de 48 años (2021).

2022: El poeta venezolano Rafael Cadenas gana el máximo galardón literario en castellano, el Premio Cervantes 2022.

NACIMIENTOS

1483: Nace Martín Lutero | Teólogo y fraile católico agustino.

1873: Nace Adolfo d’Empaire Andrade | Médico venezolano, pionero en salud pública.

FALLECIMIENTOS

1852: Muere Gideon Mantell | Médico, naturalista, geólogo y paleontólogo británico.

1938: Muere Mustafa Kemal Atatürk | Mariscal de campo y estadista turco.

1944: Muere Charles Fey | Mecánico automotriz alemán.

1994: Muere William Higginbotham | Físico estadounidense.

2008: Muere Dorothy Vaughan | Matemática estadounidense.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store