Inicio Cultura Efemérides Efemérides 12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Efemérides 12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Este día se conmemora con el objetivo de sensibilizar y denunciar la explotación infantil que se lleva a cabo en muchos países del mundo, donde se obliga a los niños a trabajar, negándoles todo derecho a la educación, la salud y una vida plena que le permita su desarrollo y bienestar integral

49

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se celebra el 12 de junio, con el objetivo de denunciar la explotación infantil que se lleva a cabo en muchos países del mundo, donde se obliga a los niños a trabajar, negándoles todo derecho a la educación, la salud y una vida plena que le permita su desarrollo y bienestar integral.

En el año 2015, los dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un renovado compromiso para acabar con el trabajo infantil.

En particular, la meta 8.7 hace un llamamiento a la comunidad internacional para:»…adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas».

Explotación infantil: mal de nuestra sociedad actual

Es una triste y cruda realidad de muchos países en todo el mundo, donde los niños y jóvenes son obligados a trabajar desde edades muy tempranas.

Lamentablemente, esta situación ha venido ocurriendo durante décadas, sin que los gobiernos hayan encontrado una salida satisfactoria para resolver esta problemática, que cada vez es más recurrente y alarmante.

Muchos de estos niños no tienen acceso a la educación ni a las necesidades básicas de todo ser humano, como son la salud y la alimentación.

La principal causa radica en que estos niños y jóvenes deben trabajar para ayudar a sus padres a sostener a su grupo familiar, situación que ocurre con mayor frecuencia en aquellos países con elevados índices de pobreza y miseria.

OTRAS EFEMÉRIDES

1802: Crean la Real Casa de Moneda de Caracas.

1819: Batalla de Cantaura.

1897: Inauguran la Cervecería de Maracaibo.

1938: Sale en circulación una estampilla en honor a Teresa Carreño.

1939: Inauguran el Salón de la Fama Nacional de Béisbol en Cooperstown.

1955: El Cessna 172 Skyhawk realiza su primer vuelo.

1962: Crean el Parque Nacional Canaima.

Día Internacional del Doblaje.

Festividad de San Onofre.

NACIMIENTOS

1805: Nace Julián Castro | Militar y político venezolano.

1924: Nace George H. W. Bush | Militar y político estadounidense.

1929: Nace Ana Frank | Diarista alemana con ascendencia judía.

FALLECIMIENTOS

1875: Muere Julián Castro | Militar y político venezolano.

1917: Muere Teresa Carreño | Pianista, cantante y compositora venezolana.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store

 

Conozca las noticias más importantes al instante OK No gracias