El Día Mundial de la Fotografía se celebra cada 19 de agosto para conmemorar el fascinante viaje de este arte, desde sus orígenes hasta el papel fundamental que juega en nuestra sociedad actual.
No es solo un día para honrar a los grandes fotógrafos, sino también para reconocer la capacidad de la fotografía de capturar la historia, expresar emociones y conectar a las personas a través del tiempo y las culturas.
El Día Mundial de la Fotografía se celebra cada 19 de agosto para conmemorar el fascinante viaje de este arte, desde sus orígenes hasta el papel relevante que juega en nuestra sociedad actual. No es solo un día para honrar a los grandes fotógrafos, sino también para reconocer la capacidad de la fotografía de capturar la historia, expresar emociones y conectar a las personas a través del tiempo y las culturas.
Un viaje al pasado: el daguerrotipo
La fecha del 19 de agosto no es casual. Se eligió para conmemorar la presentación pública del daguerrotipo, el primer proceso fotográfico viable. Este invento fue desarrollado por el francés Louis Daguerre, quien, en 1839, presentó su creación ante la Academia de Ciencias de Francia.
El gobierno francés adquirió la patente y la liberó para el uso público, declarando el invento como «un regalo para el mundo».
El daguerrotipo supuso una revolución. Por primera vez, se podía fijar una imagen en una placa de plata pulida, ofreciendo un nivel de detalle y nitidez asombroso para la época.
Aunque el proceso requería largos tiempos de exposición y las imágenes eran únicas (no se podían hacer copias), sentó las bases para el desarrollo de la fotografía.
Más allá de la instantánea: la fotografía como arte y documento
Desde el daguerrotipo, la fotografía ha evolucionado de manera exponencial. Del calotipo de William Fox Talbot, que permitía crear negativos y, por lo tanto, múltiples copias, a las placas secas y las cámaras portátiles de Kodak, la tecnología ha hecho que la fotografía sea cada vez más accesible.
Hoy en día, con los teléfonos inteligentes en nuestros bolsillos, cualquier persona puede ser fotógrafo. Esto ha democratizado el arte, permitiendo que miles de millones de personas capturen y compartan sus vidas, sus viajes, sus alegrías y sus tristezas.
La fotografía es un lenguaje universal. Es un medio de expresión artística, una herramienta para el fotoperiodismo que documenta la historia y una forma de preservar nuestros recuerdos más preciados.
Desde un retrato familiar hasta la impactante imagen de un conflicto, una fotografía puede evocar emociones, contar una historia sin palabras y generar empatía.
OTRAS EFEMÉRIDES
1989: Realizan el Picnic Paneuropeo.
2004: Google comienza a cotizarse en el Nasdaq con un precio inicial de 85 dólares por acción.
2010: Intel Corporation compra la compañía de software especializada en seguridad informática, McAfee.
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.
NACIMIENTOS
1778: Nace Luis María Rivas Dávila | Militar venezolano.
1883: Nace Coco Chanel | Diseñadora de alta costura francesa.
1906: Nace Luis Mariano Rivera | Cantante, músico, compositor, poeta y dramaturgo venezolano.
1906: Nace Philo Farnsworth | Empresario e inventor estadounidense.
1921: Nace Gene Roddenberry | Director y productor estadounidense.
1946: Nace Bill Clinton | Abogado y político estadounidense.
FALLECIMIENTOS
14: Muere César Augusto | Emperador romano.
1662: Muere Blaise Pascal | Matemático, físico, teólogo católico, filósofo y escritor francés.
1895: Muere John Wesley Hardin | Vaquero y forajido estadounidense.
1969: Muere Alejandro ‘Patón’ Carrasquel | Beisbolista venezolano.
1998: Muere Vasili Arjípov | Oficial naval soviético.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!