Fieles Difuntos

El Día de los Fieles Difuntos, o la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos tiene como objetivo principal la oración por las almas de aquellos que han terminado su vida terrenal y se encuentran en un estado de purificación (el Purgatorio, según la teología católica) antes de alcanzar la visión de Dios.

Se celebra el 2 de noviembre, justo después del Día de Todos los Santos (1 de noviembre), que honra a todos los santos ya canonizados y anónimos que están en el Cielo.

Aunque la Iglesia siempre ha orado por sus difuntos, esta celebración especial fue instituida oficialmente en el año 998 por el monje benedictino San Odilón de Cluny en Francia.

Más tarde adoptada por Roma en el siglo XVI, difundiéndose por todo el mundo católico.

La jornada se centra en misas especiales, rezos y la ofrenda de sufragios, oraciones y sacrificios por los difuntos.

Tradiciones que cuentan historias

Visitas a Cementerios

La práctica más común es la visita masiva a los camposantos. Familias enteras acuden a limpiar, adornar y llenar de flores (crisantemos, claveles, cempasúchil) y velas las tumbas. Este acto se convierte en un evento social y un tributo visible.

Dualidad con el Día de Muertos

En México y algunas partes de Latinoamérica, esta fecha se integra en la vibrante celebración del Día de Muertos (1 y 2 de noviembre), reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Mientras la conmemoración católica es solemne, el Día de Muertos es una fiesta que celebra la vida del difunto a través de altares u ofrendas con sus comidas y bebidas favoritas, pan de muerto, calaveras de azúcar y flores de cempasúchil, creyendo que las almas regresan a compartir con los vivos.

Otras Costumbres

En otros lugares, como las Islas Canarias (España), se conoce como el Día de Finados (o Finaos), donde amigos y familiares se reúnen para velar y contar historias mientras degustan frutos secos y licores típicos.

OTRAS EFEMÉRIDES

1939: Completan e inauguran oficialmente el Rockefeller Center en Nueva York.

Día Internacional para poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

NACIMIENTOS

1912: Nace Toña la Negra | Actriz y cantante mexicana.

FALLECIMIENTOS

1961: Muere Rafael Monasterios | Artista plástico venezolano.

1980: Muere César Rengifo | Pintor y dramaturgo venezolano.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store