El 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial, y se estableció para conmemorar la puesta en marcha del Convenio para la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cuyo objetivo es asegurar el bienestar, protección y seguridad de toda la humanidad.
El Día Meteorológico Mundial, es una fecha relevante que tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tiene la meteorología y la hidrología para el equilibrio medio ambiental y todas las actividades que realiza el hombre en el planeta, así como para la continuidad de la vida tal y como se conoce hasta ahora.
El Día Meteorológico Mundial se celebra desde 1997 y cada año los más de 180 Estados Miembros que integran la Organización Meteorológica Mundial, celebran este día, centrándose en un tema de interés para la humanidad.
Tema 2023: El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones
Cada año se establece un tema para trabajar sobre él. El tema 2023 del Día Meteorológico Mundial es: «El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones».
Con este tema se pretenden destacar los avances tecnológicos pasados, el progreso actual y el futuro, desde los telégrafos de finales del siglo XIX y los pronósticos de envío hasta las supercomputadoras y la tecnología espacial, además de la inteligencia artificial. Todos estos avances han sido muy importantes en las predicciones meteorológicas y en las alertas tempranas, que salvan vidas.
¿Qué se entiende por meteorología?
La meteorología es una ciencia que se encarga de estudiar todos los fenómenos que ocurren en la atmósfera de la Tierra como el clima, los vientos, la lluvia, entre otros.
La meteorología y el cambio climático
En las últimas décadas ha ocurrido un incremento de los fenómenos meteorológicos como huracanes, tormentas eléctricas, sequías, incendios forestales, inundaciones, entre otros, que representan una gran amenaza para la vida del hombre en el planeta.
Todo esto ha provocado un cambio climático de gran envergadura, que ha causado la desaparición de muchas especies, grandes ecosistemas marinos y terrestres y la muerte de millones de seres humanos.
Cumbre sobre el clima en las Naciones Unidas
En diciembre de 2019 se produjo la cumbre para debatir sobre el estado del clima mundial celebrada en las Naciones Unidas. En ese encuentro se presentó un informe con cifras realmente alarmantes referentes al aumento de las temperaturas y los fuertes fenómenos meteorológicos ocurridos en los últimos años.
En dicho informé, se habló del impacto a largo plazo de todos estos cambios para la economía, la sociedad, el ambiente y los seres humanos. El objetivo, fue buscar soluciones al problema con la ayuda y participación de los países y con ello, se logre el desarrollo sostenible que tanto se desea para el bien de toda la humanidad.
¿Por qué es importante celebrar el Día Meteorológico Mundial?
El motivo principal para celebrar el Día Meteorológico Mundial es crear conciencia entre los hombres y los distintos gobiernos del mundo, del papel que tiene el cuidado y preservación del clima y del medio ambiente, para la preservación de la vida en la Tierra.
Por otro lado, se busca hallar salida al cambio climático ocurrido los últimos años, para de esta forma reducir los riesgos de un desastre a nivel global, que ponga en peligro a la especie humana.
Sin embargo, hay muchos países que, ante esta crisis, no han mostrado mayor preocupación, pero no se pierde la esperanza de que, trabajando mancomunadamente, estemos a tiempo de evitar un colapso global.
OTRAS EFEMERIDES
La expresión O.K. aparece por primera vez en la historia en un artículo del diario estadounidense The Boston Morning Post (1839).
El químico e historiador estadounidense John William Draper, toma la primera fotografía con detalle de la Luna (1851).
Se funda la Universidad de California en los Estados Unidos (1868).
El F.C. Barcelona le gana al F.C. Català por 0 a 15 y obtiene la Copa Macaya (1902). Es el primer trofeo que gana el F.C. Barcelona en la historia.
Se funda el Banco Mercantil (1925). Historia de la Banca Venezolana.
Se crea la Sociedad Bolivariana de Venezuela (1938).
Se funda la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol RFEBS (1944).
Pakistán se convierte en la primera República Islámica del mundo (1956).
En la avenida principal de Las Mercedes en Caracas abre sus puertas el primer Subway de Venezuela (1996).
Se desintegra la Estación Espacial Mir (2001).
Día Mundial de la Rehabilitación Motriz.
NACIMIENTOS
Nace Vicente Salias (1776) | Periodista, médico y escritor venezolano, autor de la letra de la canción Gloria al Bravo Pueblo, Himno Nacional de Venezuela.
Nace José Antonio Calcaño (1900) | Compositor venezolano, miembro fundador de la Orquesta Sinfónica Venezuela.
Nace Jóvito Villalba (1908) | Político venezolano.
FALLECIMIENTOS
Muere Elizabeth Taylor (2011) | Actriz británica-estadounidense.
SANTORAL
San José Oriol
En Barcelona, en España, san José Oriol (Sant Josep Oriol), presbítero, quien, con la mortificación corporal, el cultivo de la pobreza y la continua oración, mantuvo una constante unión con Dios, enriquecido de dones celestiales.
Santo Toribio de MogrovejoSanto Toribio de Mogrovejo
Santo Toribio de Mogrovejo, obispo de Lima, que siendo laico, de origen español y licenciado en leyes, fue elegido para esta sede y se dirigió a América donde, inflamado en celo apostólico, visitó a pie varias veces la extensa diócesis, proveyó a la grey a él encomendada, fustigó en sínodos los abusos y los escándalos en el clero, defendió con valentía la Iglesia, catequizó y convirtió a los pueblos nativos, hasta que finalmente en Saña, del Perú, descansó en el Señor.
San Fingar
San Gualterio
San Otón de Ariano
San Pedro Higgins
Santa Rebeca de Himlaya
Beata Anunciata Cocchetti
Beato Edmundo Sykes
Beato Metodio Domingo Trcka
Beato Pedro de Gubbio