La festividad de Santa Mónica, que se celebra el 27 de agosto, conmemora la vida de esta mujer que es un ejemplo de fe inquebrantable, perseverancia y amor maternal.
Su historia está intrínsecamente ligada a la de su hijo, San Agustín de Hipona, uno de los santos y teólogos más importantes de la Iglesia Católica.
Historia y Biografía de Santa Mónica
Nacimiento y familia
Mónica nació en Tagaste (actual Argelia) en el año 331, en una familia cristiana. Desde joven, fue educada en la fe y los valores cristianos.
Matrimonio
Se casó con un hombre pagano llamado Patricio, que era de carácter violento y le era infiel. Mónica soportó con paciencia y oración las dificultades de su matrimonio, logrando finalmente la conversión y el bautismo de su esposo poco antes de su muerte.
Madre de San Agustín
De sus tres hijos, Agustín le causó el mayor sufrimiento. Durante su juventud, Agustín llevó una vida disoluta, se unió a la secta de los maniqueos y se alejó de la fe cristiana.
Perseverancia de una madre
Mónica dedicó más de 30 años de su vida a rezar y a derramar lágrimas por la conversión de su hijo. Lo siguió a Roma y luego a Milán, donde conoció a San Ambrosio, el obispo de la ciudad.
Fue la guía espiritual de San Ambrosio la que, junto con las incansables oraciones de Mónica, influyó en la conversión de Agustín.
Conversión de San Agustín
Finalmente, en el año 387, Agustín se bautizó, cumpliendo así el anhelo más profundo de su madre. La famosa frase de un obispo a Mónica, «es imposible que se pierda el hijo de tantas lágrimas», se convirtió en un símbolo de la esperanza y la perseverancia.
Muerte
Mónica murió poco después de la conversión de su hijo, en Ostia, Italia, en el año 387. Se cuenta que antes de morir, le dijo a Agustín que ya no le quedaba nada por hacer en este mundo, pues había visto su sueño cumplido: la conversión de su hijo.
Significado de la Festividad
La festividad de Santa Mónica no solo honra a una santa, sino que también celebra:
El amor y la perseverancia de las madres
Santa Mónica es considerada la patrona de las madres, las esposas cristianas, y de las víctimas de infidelidad y abuso verbal. Su vida es un modelo para las madres que se enfrentan a la preocupación por sus hijos y luchan por guiarlos hacia la fe.
El poder de la oración
La historia de Mónica es un recordatorio del poder de la oración constante y de la fe inquebrantable para lograr la conversión de seres queridos.
El milagro de la conversión
Su historia simboliza la esperanza de que, a través de la fe y el amor, es posible que las personas alejadas del camino de Dios regresen a él.
La fecha de su festividad, el 27 de agosto, se estableció para preceder a la de su hijo, San Agustín, que se celebra el 28 de agosto, uniendo así a madre e hijo en el santoral de la Iglesia.
OTRAS EFEMÉRIDES
1896: Empieza y Termina la Guerra entre Reino Unido y Zanzíbar, solo duró 38 minutos con victoria del Reino Unido.
1920: La emisora Sociedad Radio Argentina realiza la primera transmisión de radio en Sudamérica, desde la azotea del Teatro Coliseo en Buenos Aires.
1955: Se publica la primera edición del Libro Guinness de los Récords en Londres.
1964: Estrenan la película musical de fantasía estadounidense Mary Poppins.
2000: Hugo Chávez realiza la primera transmisión conjunta del programa Aló Presidente.
2006: Lanzan el sistema operativo Linux Mint.
2014: Estrenan la película de comedia dramática estadounidense La inesperada virtud de la ignorancia.
Día Internacional de Cosplay.
NACIMIENTOS
1785: Nace José Ascensión Farreras | Militar venezolano.
1906: Nace Jane Vialle | Periodista, política y activista congolesa.
1913: Nace Martin Kamen | Físico y químico canadiense-estadounidense.
1923: Nace Eduardo Ramírez Villamizar (1923) | Artista constructivo colombiano, pionero del arte abstracto en Colombia y uno de los más importantes de América Latina.
1974: Nace Gladiuska Acosta | Actriz y humorista venezolana.
1980: Nace Servando Primera | Actor, músico, compositor y cantante venezolano.
FALLECIMIENTOS
1635: Muere Lope de Vega | Poeta y dramaturgo españoL.
1879: Muere Rowland Hill | Maestro británico.
1965: Muere Le Corbusier | Arquitecto, urbanista, pintor, escultor y escritor suizo.
2010: Muere Néstor Zavarce | Actor y cantante venezolano.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!