El Parque Cultural Social Villa Teola es hoy un vibrante centro de encuentro y promoción cultural en Los Teques, capital del estado Miranda, Venezuela. Sin embargo, su historia se remonta a más de un siglo, cuando surgió como una joya arquitectónica en una ciudad que gozaba de un auge como destino de descanso.
Orígenes: Villa Amelia
La historia de esta emblemática edificación comienza entre los años 1912 y 1913, cuando fue construida originalmente bajo el nombre de Villa Amelia.
En ese período, Los Teques era reconocida por su agradable clima y su entorno natural de exuberante vegetación y montañas. Era el lugar ideal para el esparcimiento y las vacaciones de las familias de la época.
La mansión se erigió en el centro de la ciudad, destacando por su diseño que la posicionaba como una pieza arquitectónica notable en el sector.
Abandono
Tras sus años de esplendor, la mansión pasó por diversas vicisitudes y con el tiempo, lamentablemente, cayó en el abandono.
Por más de medio siglo, la estructura permaneció cerrada, sufriendo el deterioro propio del tiempo y la falta de mantenimiento, convirtiéndose en un testigo silencioso de la historia de Los Teques.
Reinauguración
El punto de inflexión en la historia de la edificación ocurrió en el año 2015. Las autoridades venezolanas impulsaron un proyecto de recuperación y restauración integral para devolverle la vida a la antigua Villa.
El 30 de octubre de 2015, la renovada estructura abrió sus puertas al público, esta vez con un nuevo propósito y bajo el nombre de Parque Cultural Social Villa Teola.
Este espacio lo concibieron y destinaron al encuentro social, la formación artística, el esparcimiento y la promoción de la cultura en diversas manifestaciones.
Con su transformación, Villa Teola dejó de ser un recuerdo arquitectónico abandonado para convertirse en un faro cultural que honra su pasado y proyecta un futuro dedicado al desarrollo social y artístico de la comunidad tequeña.
Hoy en día, es un punto de referencia para las artes, la memoria histórica y la vida ciudadana en Los Teques.
OTRAS EFEMÉRIDES
1825: El Libertador Simón Bolívar recibe la Espada del Perú.
1960: Inicia la tercera temporada de El Zorro.
2023: Lionel Messi hace historia al ganar su octavo Balón de Oro.
2024: Estrenan la película épica del género péplum y acción Gladiator 2.
NACIMIENTOS
1735: Nace John Adams | Estadista, abogado, diplomático y escritor estadounidense.
1897: Nace Agustín Lara | Cantante, compositor y actor mexicano.
1960: Nace Diego Armando Maradona | Futbolista y director técnico argentino.
1987: Nace Ashley Graham | Modelo de talla grande estadounidense.
FALLECIMIENTOS
1863: Muere Bartolomé Salom | Militar y político venezolano.
1910: Muere Henry Dunant | Empresario, filántropo y humanista suizo.
1930: Muere Sakichi Toyoda | Inventor e industrial japonés.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!
 
		 
			














