
El coro infantil venezolano Los Tucusitos es un verdadero ícono de las tradiciones navideñas del país. Su trayectoria de más de seis décadas los ha convertido en un símbolo de la alegría y el folclore venezolano.
Orígenes y fundación
Fundado en 1959 en Caracas, específicamente en la Escuela Nacional Crucita Delgado. Su creador fue el maestro Ely Moisés Peña (fallecido en 1997).
Originalmente, el grupo era un coro escolar compuesto principalmente por niñas. Desde sus inicios, se dedicaron a rescatar, preservar y difundir los aguinaldos, villancicos y parrandas que forman parte del rico patrimonio musical venezolano.
Salto a la fama y el nombre
En 1961, el aguinaldo «Tucusito» (compuesto por Domingo Higuera y cantado por Trina Blanco) fue un éxito rotundo. Un «tucusito» es el nombre que se le da al colibrí en algunas regiones de Venezuela.
Debido a la enorme popularidad de este tema, la agrupación adoptó oficialmente el nombre de «Los Tucusitos».
Para 1962, el profesor Moisés Peña decidió independizar el grupo de la escuela para evitar inconvenientes, consolidando a «Los Tucusitos» como conjunto de aguinaldo.
Características musicales y legado
El estilo desarrollado por Moisés Peña se caracteriza por su frescura, espontaneidad y alegría, transmitiendo el entusiasmo genuino de los niños.
Interpretaron tanto aguinaldos tradicionales como composiciones originales, logrando un repertorio variado que ayudó a mantener vivas muchas canciones y costumbres navideñas.
Entre sus temas más conocidos y que los catapultaron a la fama se encuentran «Tucusito». «Un feliz año pa’ ti» y «Serena».
Su éxito inspiró la creación de otras agrupaciones infantiles de música navideña, como La Rondallita («El burrito sabanero»). Su música ha llevado a generaciones de niños a interesarse por las tradiciones venezolanas.
Reconocimientos
Los Tucusitos han recibido numerosos premios a lo largo de su historia, entre los que destacan grupo ganador del concurso de Radio Continente 1962, dos Guaicaipuro de Oro, dos Disco de Oro de la discográfica Velvet, Premio Mara de Oro, Mara de Platino y Mara Internacional mención diamante.
Declarados «Bien Cultural de la Nación» por el Instituto de Patrimonio Cultural.
Aunque su fundador, Moisés Peña, falleció en 1997, el legado continúa.
En 2004 se estableció la Fundación Los Tucusitos Moisés Peña para mantener viva la tradición, asegurando que la música de Los Tucusitos siga siendo sinónimo de la Navidad venezolana.
OTRAS EFEMÉRIDES
1780: José Gabriel Condorcanqui inicia la rebelión contra la dominación española, adoptando el nombre de Túpac Amaru II.
1810: Batalla de Aguanegra.
1810: Imprimen el primer número del periódico el Semanario de Caracas en los talleres de Gallagher y Lamb.
1877: Crean la Parroquia El Recreo en Caracas.
1952: Crean la Agencia de Seguridad Nacional, NSA en los Estados Unidos por orden del presidente Harry S. Truman.
1983: El estadounidense Michael Dell funda Dell Inc.
2015: Inauguran la estación Bello Monte del Metro de Caracas.
2016: Entra en vigor el Acuerdo de París.
Día Internacional del Marketing.
Día de UNESCO.
NACIMIENTOS
1875: Nace Abel Lafleur | Escultor y medallista francés.
1916: Nace Ruth Handler | Empresaria estadounidense y presidenta de la empresa de juguetes Mattel, Inc.
1924: Nace Urbano Lazzaro | Partisano italiano.
1933: Nace Charles K. Kao | Ingeniero eléctrico, profesor e investigador chino.
1936: Nace Miguel Ángel Landa | Actor, humorista, director, productor, escritor y presentador de televisión venezolano.
FALLECIMIENTOS
1869: Muere George Peabody | Financiero, banquero, empresario y escritor anglo-estadounidense.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









