Tsunamis

El Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis se celebra anualmente el 5 de noviembre. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2015.

Su objetivo es aumentar la concienciación sobre el riesgo de tsunamis y la importancia de los sistemas de alerta temprana y la preparación comunitaria para mitigar sus impactos destructivos.

Además, busca promover el intercambio de enfoques innovadores para la reducción de riesgos.

Origen de la fecha

La fecha del 5 de noviembre fue propuesta por Japón, un país con amplia experiencia en la reducción del riesgo de tsunamis.

Conmemora la historia de «Inamura-no-hi» (la quema de las gavillas de arroz) de 1854, donde un anciano agricultor salvó las vidas de los aldeanos al incendiar su cosecha para alertarlos del tsunami que se aproximaba tras un terremoto, guiándolos a terrenos más altos. Este acto se considera un ejemplo de conocimiento y acción proactiva para salvar vidas.

OTRAS EFEMÉRIDES

1942: Fundan el equipo Cardenales de Lara.

1981: El Teatro Baralt en Maracaibo declarado Monumento Histórico Nacional.

2007: Fundan la Alianza del Dispositivo Móvil Abierto.

Día Internacional del Payaso.

Festividad de Santa Ángela de la Cruz.

NACIMIENTOS

1801: Nace Antonio Leocadio Guzmán | Militar y político venezolano.

1826: Nace Arístides Rojas | Escritor, médico, historiador y periodista venezolano.

1913: Nace Sam Ruben  | Físico y químico estadounidense.

1938: Nace César Luis Menotti | Futbolista y entrenador de fútbol argentino.

FALLECIMIENTOS

1568: Muere el Cacique Guaicaipuro | Nativo indígena venezolano.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store