Cada 7 de octubre los sindicatos de todo el mundo llevan a cabo movilizaciones para promover el trabajo decente, empleos seguros y sin riesgos, así como salarios decentes. Se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
¿Por qué se celebra?
Esta efeméride ha sido promovida por la Confederación Sindical Internacional (CSI), con la finalidad de promover anualmente una jornada de movilización mundial con la participación activa de sindicatos de todo el mundo, a fin de reclamar trabajos decentes.
Asimismo, esta jornada mundial se enfoca en que el trabajo decente debe ser una prioridad en las políticas y acciones gubernamentales para la recuperación del crecimiento económico de las naciones, contribuyendo a la construcción de una nueva economía mundial.
Confederación Sindical Internacional (CSI)
La Confederación Sindical Internacional (CSI) ha sido creada el 1 de noviembre de 2006, cuya sede central se ubica en Bruselas (Bélgica).
Su principal objetivo es asegurar el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores, promovidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Esta central sindical surgió a partir de la fusión de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres y de la Confederación Mundial del Trabajo.
Actualmente, representa a unos 207 millones de trabajadores, en más de 163 países.
¿En qué consiste el trabajo decente?
La definición o concepto de trabajo decente surgió en el año 1999 por parte del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referida a la «generación de oportunidades para que todos los hombres y mujeres accedan a un empleo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad, y dignidad humana».
El trabajo decente permite la generación de ingresos bajo un esquema de derechos y protección social, promoviendo el progreso social y económico que contribuye al bienestar de las personas, sus familias y las comunidades a las que pertenecen.
OTRAS EFEMÉRIDES
1797: Simón Bolívar obtiene el grado de Subteniente de la 6ta Compañía del Batallón de Milicias Disciplinadas de Blancos de los Valles de Aragua.
1919: Fundan KLM.
1971: Estrenan película de suspenso y acción estadounidense Contacto en Francia.
1971: Crean el Salón de la Fama del Deporte Venezolano.
1975: Fundan la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora en Barinas.
1980: Crean la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones.
2008: Lanzan la aplicación de música en streaming Spotify.
2012: Hugo Chávez es reelecto como presidente de Venezuela.
2016: Reinaugurando todo el público el Teleférico de Mérida Mukumbarí.
Día Mundial del Algodón.
Festividad de la Virgen del Rosario.
NACIMIENTOS
1931: Nace Desmond Tutu | Eclesiástico y pacifista sudafricano.
1967: Nace María Corina Machado | Ingeniera industrial.
1985: Nace Arash Ferdowsi | Empresario iraní-estadounidense.
FALLECIMIENTOS
1842: Muere María Antonia Bolívar Palacios | Hermana de Simón Bolívar.
1950: Muere Willis Haviland Carrier | Ingeniero e inventor estadounidense.
1956: Muere Clarence Birdseye | Inventor, empresario y naturalista estadounidense.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!