El 8 de octubre se conmemora en Venezuela el Día del Médico y la Médica Integral Comunitarios (MIC). Esta fecha, establecida por el Comandante Hugo Chávez Frías en el año 2009, no es solo un día festivo, sino el reconocimiento a un modelo de salud con un profundo arraigo social y un homenaje a una figura histórica del humanismo médico.
Origen del modelo de medicina integral comunitaria
La génesis de esta celebración está íntimamente ligada a la creación de la carrera de Medicina Integral Comunitaria y a la visión de transformar el sistema de salud venezolano.
Nacimiento de la carrera
La formación de los Médicos Integrales Comunitarios (MIC) es una política de Estado que surge en el marco de la Misión Barrio Adentro y los convenios de cooperación entre Venezuela y Cuba. La carrera de Medicina Integral Comunitaria fue creada formalmente en el año 2005 por el presidente Hugo Chávez.
El objetivo central de este programa era y sigue siendo formar profesionales de la salud con una visión humanista y un fuerte enfoque en la atención primaria de salud, la prevención y la salud colectiva.
A diferencia del modelo médico tradicional, los MIC se forman para estar al servicio de las comunidades, priorizando los sectores más humildes y vulnerables del país. La formación se coordina a través de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» y se basa en un currículo de seis años.
Decreto y conmemoración
Años después de la creación de la carrera, el 8 de octubre de 2009, el Comandante Hugo Chávez decretó oficialmente esta fecha como el Día del Médico y la Médica Integral Comunitarios.
La selección del 8 de octubre no fue arbitraria. La fecha rinde homenaje a la memoria de Ernesto «Che» Guevara, el líder revolucionario argentino que también fue médico. El 8 de octubre de 1967, el «Che» fue herido y capturado en Bolivia antes de su ejecución al día siguiente.
Al decretar esta fecha, se buscó honrar su valentía, dedicación y el ejemplo de un médico que puso su conocimiento al servicio de los más desposeídos, simbolizando el compromiso social y ético que se espera de los MIC en Venezuela.
Compromiso al servicio del pueblo
Desde su creación, la figura del Médico Integral Comunitario se ha consolidado como un pilar fundamental del Sistema Público Nacional de Salud en Venezuela.
Los MIC trabajan en ambulatorios, clínicas populares y, crucialmente, en la comunidad, siendo el primer contacto de la población con el sistema de salud. Su labor se enfoca en la prevención, el diagnóstico temprano y el seguimiento de las familias, actuando como promotores de salud y agentes de cambio en sus entornos.
La celebración de este día cada 8 de octubre es un recordatorio del compromiso con el modelo de salud preventiva y comunitaria, destacando el rol de estos profesionales como el «ejército de batas blancas» que busca garantizar el derecho a la salud en cada rincón del territorio venezolano.
OTRAS EFEMÉRIDES
1600: Entra en vigencia el actual sistema legal de San Marino, con el nombre oficial de Leyes Estatutarias de la República de San Marino.
1956: En el quinto juego de la Serie Mundial de 1956, el pitcher estadounidense Don Larsen, jugando para los Yankees de Nueva York vencen 2 a 0 a los Dodgers de Brooklyn, lanzando el primer juego perfecto de la historia en una Serie Mundial.
1992: Inauguran el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en el Palacio de Villahermosa, en Madrid.
1997: Yahoo! lanza el servicio de correo electrónico Yahoo!
2014: La revista Royal Society Open Science publica el descubrimiento del Tachiraptor Admirabilis en Venezuela.
2021: Nintendo lanza la consola de videojuegos Switch OLED.
NACIMIENTOS
1895: Nace Juan Domingo Perón | Militar, político y escritor argentino.
1919: Nace Teruo Nakamura | Militar japonés originario de Taiwán.
1960: Nace Reed Hastings | Empresario y filántropo estadounidense.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!