Abrazo en familia

El Día del Abrazo en Familia es una conmemoración profundamente arraigada, especialmente en Venezuela, que busca resaltar el valor fundamental de la familia como núcleo de la sociedad y fomentar la unión y la expresión de afecto entre sus miembros.

Origen e historia

La celebración del Día del Abrazo en Familia tiene sus raíces en una iniciativa de la Iglesia Católica en Venezuela.

El origen se remonta al año 1990, cuando el Departamento de Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) decidió dedicar un día a promover y consolidar valores esenciales como el amor, el respeto, la fraternidad y la reconciliación dentro del núcleo familiar.

Se estableció que esta emotiva jornada se llevaría a cabo cada segundo domingo de noviembre. Esto permite que la fecha sea un día de descanso y encuentro para la mayoría de las familias.

Desde su inicio, la CEV ha impulsado una Campaña Anual «Abrazo en Familia» que se desarrolla durante varias semanas, culminando con la celebración central. Cada año, la campaña aborda un lema diferente que refleja las necesidades y esperanzas de la familia venezolana en ese momento.

Significado del abrazo en familia

El abrazo va más allá de un simple gesto; es el lenguaje universal del amor y la conexión.

Unión y reencuentro

Es el momento ideal para romper las barreras que la distancia, el trabajo o los problemas cotidianos han podido levantar, propiciando el reencuentro y la cercanía física y emocional.

Expresión de afecto

Simboliza una muestra sincera de amor y cariño. Un abrazo transmite apoyo, afecto, energía, alegría y, en momentos difíciles, consuelo y condolencia sin necesidad de palabras.

Fortalecimiento de vínculos

Fomenta la autoestima y actúa como una terapia de sanación emocional, fortaleciendo los lazos afectivos de manera tangible. Es una invitación a cuidar los afectos y a cultivar la caridad y la sencillez en el trato familiar.

Valores y esperanza

La celebración es un llamado a reflexionar sobre el lugar de la familia en la vida personal y social, promoviendo la esperanza y la perseverancia frente a los desafíos.

El Día del Abrazo en Familia invita a todas las personas a valorar a cada integrante de la familia como un regalo, dedicar tiempo de calidad a los seres queridos, no postergar las tareas de reconciliación y perdón y ver la familia no como una entidad estática, sino como un camino dinámico donde se construye la esperanza.

OTRAS EFEMÉRIDES

324: El papa Silvestre I consagra la Catedral Archibasílica Papal del Santísimo Salvador del Mundo, y de los Santos Juan Bautista y Juan Evangelista en Letrán, Roma, Italia.

1799: Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado que termina con la Revolución Francesa.

1814: Batalla de Magüeyes.

1917: Estrenan la película de animación El Apóstol.

1966: Teoría conspirativa: Paul está muerto.

1967: Sale a la venta la primera edición de la revista estadounidense Rolling Stone.

1983: El Metro de Caracas comienza a trabajar los días domingos.

1989: Caída del Muro de Berlín.

Día Internacional del Inventor.

NACIMIENTOS

1801: Nace Gail Borden | Inventor, empresario y político estadounidense.

1914: Nace Hedy Lamarr | Actriz de cine, inventora e ingeniera electrónica austriaca.

1935: Nace Emilio Arvelo | Cantante y compositor venezolano.

1960: Nace Fernando Gaitán | Guionista y productor colombiano.

FALLECIMIENTOS

1953: Muere Abdulaziz bin Saud | Monarca saudí.

1970: Muere Charles de Gaulle | Militar, escritor y político francés.

2007: Muere Luis Herrera Campins | Abogado, periodista y político venezolano.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store