La Festividad de la Virgen del Valle es una de las celebraciones religiosas más importantes de Venezuela, especialmente en la región oriental. Su historia es un relato de fe, milagros y conexión con el mar.
Origen de la imagen y su llegada a Venezuela
La historia de la Virgen del Valle se remonta a la época de la conquista de América. La imagen, que originalmente representaba a la Inmaculada Concepción, llegó a la isla de Cubagua, en la primera ciudad española de Sudamérica, Nueva Cádiz, alrededor del año 1530. La figura fue colocada en una iglesia local.
Milagro del Huracán y el traslado a Margarita
En 1541, un devastador huracán arrasó la ciudad de Nueva Cádiz.
Se cuenta que, milagrosamente, lo único que quedó intacto fue la imagen de la Virgen. Este evento se interpretó como un signo divino y, para protegerla, trasladándola a la isla de Margarita, al Valle del Espíritu Santo, donde se le construyó una ermita.
Fue en este nuevo hogar que la advocación de la «Virgen del Valle» comenzó a tomar fuerza.
Devoción y los milagros
La devoción a la Virgen del Valle creció rápidamente entre los habitantes de la isla, especialmente entre los pescadores y marineros que la consideraban su protectora en el mar. A lo largo de los siglos, se le han atribuido numerosos milagros, siendo algunos de los más conocidos.
Milagro de la sequía
Se cuenta que, en medio de una larga sequía, los margariteños sacaron la imagen en procesión y, de repente, una lluvia torrencial salvó las cosechas y los animales.
Pescador Domingo
Un pescador, llamado Domingo, fue herido por una mantarraya y su pierna corría riesgo de ser amputada. Pidió a la Virgen del Valle su sanación y prometió regalarle la primera perla que encontrara si lo curaba.
Tras su recuperación, al volver al mar, encontró una ostra que contenía una perla con la forma exacta de su pierna y la cicatriz de la herida. Esta perla se exhibe en el Museo Diocesano de El Valle del Espíritu Santo.
Celebración
Las festividades en honor a la Virgen del Valle se extienden durante varios días, con el 8 de septiembre como la fecha central, día de su coronación canónica que tuvo lugar en 1911.
Eucaristías y procesiones
Se realizan misas solemnes, siendo la más importante la Misa Mayor en el campo eucarístico junto a la Basílica de la Virgen del Valle.
La imagen es llevada en procesión por el pueblo de El Valle del Espíritu Santo y, en muchas zonas costeras, se realiza una procesión marítima donde los pescadores adornan sus botes para escoltar a su patrona.
Expresiones culturales
La celebración va más allá de lo religioso. Hay música, danzas folclóricas, ferias de artesanía y gastronomía típica.
Peregrinaciones y ofrendas
Miles de fieles de toda Venezuela y de la diáspora se dirigen a la Basílica en Margarita para rendir homenaje a la Virgen, muchos de ellos pagando promesas o agradeciendo por los favores recibidos.
La Virgen del Valle, conocida cariñosamente como «Vallita», es hoy en día la patrona del oriente de Venezuela, de la Armada Nacional y, especialmente, un faro de fe y esperanza para los pescadores y marineros que ven en ella a su protectora en el inmenso mar.
OTRAS EFEMÉRIDES
1529: Fundan la ciudad de Maracaibo.
1565: El militar español Pedro Menéndez de Avilés funda el fuerte y luego la ciudad de San Agustín de la Florida.
1636: Fundan la Universidad de Harvard en los Estados Unidos.
1777: La Corona española establece la Capitanía General de Venezuela.
1888: Crea el Observatorio Astronómico y Meteorológico de Caracas u Observatorio Naval Cagigal.
1939: Crean el Banco Central de Venezuela.
1965: El cubano Bert Campaneris jugando para los Reales de Kansas City, se convierte en el primer jugador en jugar las nueve posiciones en un solo partido.
1966: Transmiten el primer episodio de Viaje a las estrellas: la serie original.
1968: Transmiten por la cadena ABC el último episodio de El monstruo Milton.
1999: Estrenan la película de comedia dramática Belleza americana.
2000: Fundan la empresa estadounidense de transporte aeroespacial Blue Origin Enterprises.
2007: Transmiten primer episodio de iCarly.
2023: Neymar, con doblete ante Bolivia, se convierte en el máximo goleador histórico de la selección de Brasil.
Día Internacional del Periodista
Día Mundial de la Alfabetización
NACIMIENTOS
1799: Nace José María Córdova | Militar colombiano.
1948: Nace Nancy Ramos | Cantautora venezolana.
1957: Nace Ricardo Montaner | Cantautor argentino-venezolano.
FALLECIMIENTOS
1970: Muere Percy Spencer | Ingeniero e inventor estadounidense.
2019: Muere Camilo Sesto | Cantautor español.
2022: Muere Isabel II del Reino Unido | Monarca británica.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!