Caracas.- La nueva Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), presentada este miércoles 29 de septiembre por la Universidad Católica Andrés Bello, reveló en su más reciente informe 2020-2021 que Venezuela está cada vez más empobrecido, pequeño y con severos problemas de desigualdad.
Entre los datos que destaca el informe está que 94,5 % de la población es pobre y 76,6 % está por debajo de la línea de pobreza extrema, con ingresos inferiores a 1,2 dólares por día.
La coordinadora del proyecto Encovi, Anitza Freites, señaló que dichos factores se unieron a la crisis de movilidad por falta de combustible y la pandemia del coronavius. Además, de la pérdida de calidad de vida por la falta de respuesta por parte de las instituciones estadales a las necesidades de los ciudadanos.
Desempleo
Otro dato que también preocupa de la encuesta es sobre el desempleo, que afecta a 8,1 millones de venezolanos para los que no hay trabajo ni incentivos para trabajar. Los que trabajan son 7,6 millones, y casi la mitad de estos quisiera trabajar más horas, porque producto del confinamiento y la crisis de movilidad gran parte del país redujo en cuatro horas su jornada.
En el grupo de los inactivos están 3,6 millones de desalentados que dejaron de buscar empleo y 1,5 millones de mujeres con hijos que no pueden trabajar por tener que cuidarlos. Solo un tercio de las venezolanas tiene ocupación, muy por debajo de la tasa de América Latina incluso después del retroceso que trajo la pandemia.
Las diferencias entre los empleados del sector público y privado también se han ampliado. En el sector privado el 58% de los trabajadores están en condición de pobreza extrema, en el sector público la cifra alcanza al 75%. Por el contrario, en el sector privado casi el 10% no son pobres, mientras en el público solo el 4% se salva de esta situación.
Menos nacimientos
Freites detalló que en el país no se produjeron unos 340 mil nacimientos por el efecto migratorio que se traduce en casi cinco millones de personas que se fueron del país en los últimos cinco años, «porque la mayor parte de esa población está en edades activas y ahora somos menos población por la migración y por el incremento de los riesgos de mortalidad».
En ese sentido, Freites aseguró que las nuevas generaciones que están naciendo en Venezuela, tienen tres años menos de esperanza de vida.
Educación virtual no impactó
La encuesta también reveló que en la educación el período escolar 2019-2020 inició con una demanda de 11 millones de la población estudiantil entre los 3 y 24 años edad en los distintos niveles y de esa población solamente se pudieron inscribir el 65% con respecto al año escolar anterior.
«Hubo pocos avances por parte del Ministerio de Educación con respecto a los niveles de enseñanza con la educación a distancia donde el mayor peso recayó en las familias y también en los docentes que no contaban con los recursos necesarios», explicó la especialista.
Freites precisa que unos 550 mil estudiantes no se inscribieron para el año escolar 2020-2021 entre las edades de 3 y 5 años, mientras que, la iniciataiva de recibir clases a través de televisión o radio no tuvo impacto, puesto que solamente 3 % sintonizó los canles del Estado para ello y 2% lo hizo a través de la radio.
Alimentación escolar
Una de las mayores trabas que se presentaron durante la pandemia fue la restricción para dotar de alimentos a las personas más vulnerables de los centros educativos.
«En la Encovi 2019-2020 atendíamos al 65% de la población escolarizada entre los 3 y 17 años y ahora ese porcentaje cayó a 19% en este contexto del cierre de las escuelas». Y de ese 19% que reporta el Programa de Alimentación Escolar, solamente se atiende a un 14% de los casos en donde se entregan alimentos de manera cotidiana.
Repunte en problemas de salud
Encovi destacó que dentro del marco de la pandemia hubo un repunte de casos de personas con hipertesión arterial (17%), problemas digestivos (6%), fiebre (5%) y covid (4%) que, al estar todos confinados, se redujo la exposición de riesgos «a ciertos eventos traumáticos».
No obstante, Freites expresó que un total de 46% de personas al presentar algún problema de salud, prefirieron automedicarse o que no contaron con dinero para ir al médico; mientras que un 54% consultó médicamente y un 26% no pudo continuar con su tratamiento médico al no conseguir los insumos para ello.
Migración y remesas
El informe destaca que un 70% de los hogares reciben ayudas/remesas desde el exterior, un 54% de la población que se ha ido envía dinero y un 41% no envía ningún tipo de ayuda.
Por su parte, el investigador principal de Encovi, Luis Pedro España, durante su intervención dijo que la medida del confinamiento producto de la pandemia, lo que hizo fue que se incrementara la recesión y «sobreimpactar la situación social».
España comentó que desde el año 2014 existe una estrategia en los hogares venezolanos de aumentar sus niveles de actividad para defender los ingresos mensuales y así poder sobrevivir, aunque algunos jóvenes han abandonado sus estudios para insertarse en el mercado laboral y algunas mujeres también se han visto en esa necesidad, pero en el año 2017 esa actividad bajó porque cada vez resulta más costoso ir a los sitios de trabajo cuando la remuneración no es la justa.
A su juicio, actualmente no hay problemas de desigualdad sino de producción y que la frecuencia de los bonos sociales otorgados por la administración de Nicolás Maduro, han dado paso a «una política en transferencias directas y reparto de bolsas de alimentos».
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!