En aquel tiempo, llegó Jesús a la otra orilla, a la región de los gadaenos. Desde el cementerio, dos endemoniados salieron a su encuentro; eran tan furiosos que nadie se atrevía a transitar por aquel camino. Y le, dijeron a gritos: «¿Qué quieres de nosotros, Hijo de Dios? ¿Has venido a atormentarnos antes de tiempo?»
Una gran piara de cerdos a distancia estaba hozando. Los demonios le rogaron: «Si nos echas, mándanos a la piara.» Jesús les dijo: «Id.» Salieron y se metieron en los cerdos. Y la piara entera se abalanzó acantilado abajo y se ahogó en el agua.
Los porquerizos huyeron al pueblo y lo contaron todo, incluyendo lo de los endemoniados. Entonces el pueblo entero salió a donde estaba Jesús y, al verlo, le rogaron que se marchara de su país.
Reflexión del Evangelio
La Iglesia universal celebra la fiesta, entre otros santos, en honor a San Cirilo de Alejandría, obispo y doctor de la Iglesia, elegido para ocupar la sede de Alejandría, en Egipto, trabajó con empeño para mantener íntegra la fe católica, y en el Concilio de Éfeso defendió los dogmas de la unidad de persona en Cristo y la divina maternidad de la Virgen María
Nació en el año 370, y desde el 412 al 444, año de su muerte, tuvo firmemente en mano las riendas de la Iglesia de Egipto, dedicándose al mismo tiempo en una de las épocas más difíciles en la historia de la Iglesia de Oriente a la lucha por la ortodoxia, en nombre del Papa san Celestino.
Liturgia del Día
Y la liturgia del día nos presenta los textos: Gn 21,5.8-20; Sal 33; y el Evangelio de Nuestro Señor JESUCRISTO, según San Mateo, capítulo 8 del verso 28 al 34. En el que se nos presenta: a dos endemoniados, una piara de cerdos, unos demonios, la población que le suplica a JESÚS que se vaya de sus contornos.
Encontramos también los símbolos del mar, Gadara territorio de los paganos, los sepulcros, el camino, el tiempo, los pastores y el acantilado. Además de eso podemos percibir realidades de violencia, tormentos e inseguridades.
Sin lugar a dudas, que, muchas de estas referencias simbólicas apuntan a describir la situación de sometimiento, marginación y exclusión, que vivía la gente de ese tiempo por parte del imperio romano. Y por eso se hace referencia a que los endemoniados habitaban en los sepulcros, lugares no aptos para la vida.
Expresiones de los endemoniados
Lo que contrasta con la expresión de los endemoniados, que tratan a JESÚS: «como Hijo de DIOS», que ha Venido antes del Tiempo a atormentarlos.
JESÚS, por Su parte debe superar los prejuicios de la gente y acoger a los endemoniados, sin importarle el hecho de que habiten en el cementerio y de estar en contacto con cerdos que los vuelve mucho más impuros.
El Maestro Relativiza esos prejuicios sociales sobre la impureza y pureza, e interviene para transformar la situación de exclusión de los endemoniados y los devuelve a la vida, por lo que pueden volver a sus casas.
La acción es Buena, pero la gente del lugar no acepta lo que hace JESÚS y coloca a sus prejuicios por encima de las necesidades de esos dos marginados y oprimidos. Pero Jesús ha ganado una batalla fundamental contra el mal, y ha establecido el Reino de Dios.
Por eso podemos rezar «Venga a nosotros tu Reino» y «Líbranos del mal” confiadamente. Ya que JESÚS Opta siempre por el bienestar de las personas y no por costumbres y legalismos que contravienen los Planes de DIOS a favor de la Vida.
Presencia de Jesús ante los endemoniados
Al confrontarnos con el texto y ver que tanto los endemoniados, como los habitantes de la ciudad, le piden a JESÚS que los deje solos. Su presencia era demasiado desconcertante para ellos; por lo que preferían permanecer en su sufrimiento, antes que entrar en la lógica liberadora de DIOS. También a muchos de nosotros nos pasa algo parecido.
Antes que asumir las incomodidades de hacer el bien preferimos la comodidad de seguir como estábamos, aun cuando sepamos que eso no es lo correcto, ni lo más conveniente, ni para nosotros, mucho menos para los que nos rodean.
Sin embargo, nuestro Señor JESUCRISTO no Se Resigna y Hace lo imposible por librarnos de los demonios tales como el miedo, la ansiedad o el resentimiento, que hemos permitido que nos esclavicen.
Actúa con la Fuerza de Su Espíritu para que todos aquellos que lo aceptemos como nuestro Señor, podamos ser liberados y protegidos de esas fuerzas del mal, y comencemos a actuar como verdaderos hijos de DIOS, en el que bien de todos, nos importe a todos.
Señor JESÚS, líbranos de los demonios del miedo, la ansiedad o el resentimiento, que hemos permitido que nos esclavicen, para entrar en Tu lógica liberadora, en la en el que bien de todos, nos importe a todos y así podamos vivir la fraternidad tan deseada por Ti para nosotros.
Amén.
Luis Perdomo
Animador bíblico de la Diócesis de Ciudad Guayana
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!