
Filipinas quiere que la Unión Europea (UE) coordine de forma centralizada la lucha contra los abusos en línea de menores, con el objetivo de poner freno a la explotación en uno de los mayores productores de pornografía infantil del mundo, afirmaron fuentes oficiales tras una reunión este martes entre representantes de Manila y Bruselas.
El secretario general del Intergrupo del Parlamento Europeo por los Derechos de la Niñez, Emilio Puccio, explicó a EFE que las autoridades Filipinas «han pedido» esta centralización de la lucha, una idea que el bloque va a evaluar porque -prevé- «podría funcionar muy bien».
El país asiático es el epicentro mundial de la pornografía infantil en la red, una ‘oferta’ en la mayoría de casos impulsada por las propias familias de los menores a instancias de abusadores que viven a miles de kilómetros de distancia.
Actualmente, naciones europeas como Países Bajos o Alemania coordinan de forma bilateral con Filipinas la lucha contra la ciberpederastia, -como también lo hacen con Estados Unidos o Australia- compartiendo pruebas que ayuden a identificar a los abusadores y las víctimas en el país asiático.
Con el objetivo de buscar una mayor cooperación entre la Unión Europea y Filipinas, la europarlamentaria Caterina Chinnici encabezó este martes una delegación que se reunió con oficiales del Departamento de Justicia de Filipinas y la organización internacional Misión Internacional de Justicia (IJM).
«Hay cooperación, pero ambas partes podemos hacer mucho más», sostuvo la subsecretaria del Departamento de Justicia filipino, Michelle Ann Lapuz, en una rueda de prensa posterior al encuentro.
Ambas partes subrayaron la dificultad de luchar contra los abusos de menores en línea, debido a que los abusadores recurren a servicios de mensajería y llamadas por internet que apenas dejan rastro.
Abusos sexuales de menores
La directiva europea contra los abusos sexuales de menores data de 2011, y Bruselas tiene pendiente una revisión de la normativa que genera controversia. España y otros países de la UE como Bélgica o Irlanda criticaron en diciembre de 2024 la propuesta para combatir la ciberpedofilia por considerar que no era suficientemente ambiciosa.
Puccio señaló que la directiva, si es aprobada, incluiría «reglas específicas que están dirigidas directamente a las plataformas en línea y a los proveedores de servicio de comunicación electrónica».
También en Filipinas se busca una mayor cooperación por parte de los proveedores de servicios de internet contra la ciberpedofilia.
«Algunos de ellos no son muy cooperativos», aseguró Barbara Mae Pagdilao, oficial a cargo del centro filipino de coordinación contra los abusos sexuales en línea, antes de afirmar que buena parte de la ciberpederastia se produce a través de plataformas como Facebook, el recientemente difunto Skype o Telegram.
A falta de estadísticas oficiales desde Filipinas, informes de organizaciones internacionales como la Misión Internacional de Justicia apuntan a que solo en 2022 medio millón de menores en el país asiático fueron explotados por adultos para crear pornografía destinada a delincuentes de todo el mundo.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!