
El 42º Congreso de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), celebrado en Bogotá, culminó este martes con un llamado tajante a la legalización de todas las drogas como medida para reducir la violencia mundial, desmontar economías ilícitas y garantizar los derechos humanos.
La vicepresidenta del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), Soraya Gutiérrez, destacó que esta legalización debe ir acompañada de políticas de regulación, salud pública y justicia distributiva para ser efectiva.
El foro reunió a más de 200 organizaciones de más de 115 países y contó con la participación de personalidades como Oleksandra Matviichuk, premio Nobel de la Paz 2022; el relator especial de la ONU sobre pobreza extrema, Olivier De Schutter; la activista Sonia Corrêa de Brasil; y el jurista Dismas Kitenge, cofundador del Groupe Lotus en la República Democrática del Congo.
Entre los temas abordados estuvieron la justicia transicional, la lucha contra el auge autoritario, los derechos de las defensoras ambientales, y la participación femenina en procesos de paz, así como los desafíos de una transición ecológica justa.
El embajador de la Unión Europea en Colombia, François Roudié, advirtió sobre la crisis global que agrava las violaciones de derechos humanos, que van desde cambio climático hasta ataques contra activistas, instando a que las resoluciones del foro trasciendan y tengan un impacto real.
El evento finalizó con un acto musical de La Morena del Chicamocha, una cantautora que fusiona bullerengue tradicional con mensajes de resistencia política y social, simbolizando la unión entre cultura y lucha por los derechos.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!








