La organización no gubernamental venezolana Foro Penal dijo que «algunos presos extranjeros» que están recluidos en una cárcel cercana a Caracas han podido conversar por teléfono con sus familias, tras «varios meses incomunicados y sin conocer su paradero».
El presidente de la ONG, el abogado Alfredo Romero, dijo en X que esta semana «algunos presos extranjeros en el (centro penitenciario) Rodeo 1», ubicado en el estado Miranda (norte), se han comunicado «vía telefónica con sus familiares».
«Esperemos que se permita a todos los presos políticos tanto comunicación como visitas de familiares y abogados», agregó el activista.
Foro Penal computa 895 presos políticos en Venezuela, de los cuales -señala- 72 tienen nacionalidad extranjera, según la lista enviada esta semana por la ONG a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para «su verificación y certificación».
El Ministerio de Exteriores de Italia informó que Alberto Trentini, un cooperante italiano en prisión en Venezuela desde hace más de seis meses por motivos aún no esclarecidos, pudo hablar por primera vez por teléfono con su familia.
En un comunicado, el viceministro italiano de Exteriores, Edmondo Cirielli, expresó que se trata de «un avance» y el «resultado de una larga labor de mediación diplomática».
A comienzos de mayo, las autoridades venezolanas liberaron a Alfredo Schiavo, un empresario italiano-venezolano que llevaba cinco años en prisión, en un proceso de mediación llevado a cabo por la católica Comunidad de Sant’Egidio junto a las autoridades italianas.
Tras este caso, el Gobierno italiano instó a «que se logre pronto un resultado similar» para Trentini y «otros italianos que se hallan en una situación similar» en el país caribeño.
Intermediación de la UE
El pasado 9 de mayo, un grupo de activistas y familiares de presos políticos en Venezuela pidió a la Unión Europea (UE) su intermediación ante el Gobierno de Nicolás Maduro para conseguir la libertad de esas personas, entre ellas casi treinta con nacionalidades europeas y ciudadanos propiamente de ese continente.
Según el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp), hay 12 con nacionalidad española, 8 italiana, 3 portuguesa, una de Alemania, una de Ucrania, una de República Checa, una de Países Bajos, una de Francia y una de Hungría.
Asimismo, el comité registra dos personas con nacionalidad mexicana detenidas y 23 con nacionalidad colombiana, por lo que también ha pedido la intermediación de los Gobiernos de Claudia Sheinbaum y de Gustavo Petro.
El Ejecutivo de Nicolás Maduro asegura que el país está «libre de presos políticos» y que los señalados como tal están encarcelados por la «comisión de terribles hechos punibles».
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!