El Telescopio Gigante de Magallanes (GMT), un proyecto de envergadura astronómica, superó su revisión de diseño final y ya alcanzó el 40% de su construcción. Se proyecta que estará operativo a inicios de la década de 2030.

Siendo un proyecto planificado a inicios de 2021, el GMT promete ser el telescopio más potente del mundo, superando 10 veces la capacidad del Telescopio Espacial Hubble y brindando hasta 200 veces la potencia de los telescopios contemporáneos más avanzados.

Bruce Bigelow, responsable de Instalaciones del GMT, ha expresado el entusiasmo de los expertos por avanzar hacia la fase de adquisiciones e iniciar la fabricación tras la validación de dos años de trabajo de diseño por un equipo de diez especialistas extranjeros.

Diseño del GMT

La estancia del telescopio, una estructura de 65 metros de altura, se perfila como uno de los edificios mecanizados más grandes, siendo un logro de la ingeniería moderna y la construcción de precisión.

Con un peso superior a las 5.000 toneladas métricas, la estancia será capaz de ejecutar una rotación entera en tan solo cuatro minutos y contará con ventanas de 46 metros de longitud que desvelarán el telescopio de 25,4 metros, facilitando observaciones científicas sin impedimentos.

El diseño inteligente de la estructura permitirá un control óptimo del espacio operativo, protegiendo siete de los espejos más amplios del mundo al tiempo en que rastrean cuerpos celestes situados a más de mil millones de años luz.

La fabricación de los componentes del telescopio progresa a buen ritmo, con hitos como el inicio de la producción del séptimo y último espejo primario en Arizona y la estructura de montaje de 39 metros de altura en Illinois.

Además, se han logrado avances relevantes en el primer espejo secundario adaptativo del telescopio, en una serie de espectrógrafos y generadores de imágenes de alta resolución en varios estados de EEUU.

Ubicación del telescopio

El GMT se ubicará en el desierto de Atacama, Chile, un sitio óptimo para la observación astronómica debido a su escasa lluvia, mínima contaminación lumínica y altitud, que reduce la densidad atmosférica.

El telescopio contará con siete espejos de 8,4 metros de diámetro, acomodados en un arreglo central y seis periféricos, todos pulidos de manera única para enfocar una misma región del espacio. Además, se creará un espejo de repuesto para facilitar el mantenimiento periódico.

Con estas innovaciones ópticas, el GMT no solo mejorará la resolución de las imágenes astronómicas, sino que también ampliará el conocimiento sobre la evolución del universo, el origen de los elementos químicos y posiblemente el descubrimiento de vida en exoplanetas lejanos.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store