Excavaciones revelan ocupaciones desde la época Lima hasta la era republicana, desafiando las expectativas históricas. Infobae.

El hallazgo de una pequeña necrópolis y artefactos arqueológicos bajo el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Callao, Perú, arroja luz sobre la historia prehispánica y colonial de la nación.

Entre los elementos más notables se descubrió una necrópolis de la época Lima, con enterramientos datados entre los siglos II y VII d.C. Los restos humanos se encontraban en diversas posturas y acompañados de ofrendas como vasijas, cuentas de collares y adornos de madera.

Esto suministra una visión única de una cultura que, hasta ahora, permanecía en gran parte desconocida fuera de la arqueología especializada en Lima.

La minuciosa fase de excavación develó estratos históricos, donde las capas exteriores poseían artículos recientes y las capas inferiores conservaban los rastros de los orígenes de la ocupación humana en la zona.

Entre los artículos recuperados se resaltan 70 vasijas decoradas con expresiones humanoides y cuerpos femeninas o animales, ilustrando el pasado material de las civilizaciones que habitaron en la zona.

Dichos objetos ponen en duda las narrativas históricas previas sobre la amplitud y complejidad de las culturas preincas en la costa central de Perú.

Reescribiendo la historia

Contrario a las expectativas iniciales de los trabajadores que iniciaron la construcción del aeropuerto, los registros históricos se vieron desafiados por lo que se desenterró: una intrincada red de ocupación humana que se extiende por milenios.

La arqueóloga Erika Cabello, quien lidera el programa de protección de los hallazgos de Lima Airport Partners (LAP), describió cuáles eran las áreas clave, como la pista de aterrizaje, la torre de control y la planta de combustible, donde se encontró la mayor evidencia de la ocupación prehispánica perteneciente a la época Lima y a la cultura Ychsma.

Mientras tanto, el sitio del nuevo terminal de pasajeros reveló vestigios de la era colonial y republicana.

Cultura Ychsma

El legado de los Ychsma, una cultura que prosperó durante el siglo XII y cuya poder se vió opacado con la llegada de los incas, es especialmente esclarecedor.

Los artefactos y fosas encontradas muestran a detalle sus costumbres funerarias y la vida cotidiana que llevaban, previo a ser eclipsados por el imperio incaico.

El puerto de Callao, en Perú, se fundó en 1537 por los españoles, generando otro cambio significativo en la historia de la región. La era colonial dejó su marca en forma de fincas agrícolas y vestigios de la vida virreinal, sumados a los artículos hallados y preservados.

Estos descubrimientos, ahora protegidos como patrimonio nacional del Estado peruano, son un testimonio de la rica historia de la región.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store