La Academia de Cine de España ha anunciado un cambio trascendental en las reglas de los Premios Goya. A partir de la próxima edición, que se celebrará en Barcelona, solo serán elegibles las películas cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables, dejando fuera del certamen a aquellas obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana.
La Agencia EFE explica que las bases actualizadas aceptan el uso de sistemas de IA como herramienta de apoyo en las fases del proceso creativo, siempre y cuando no sustituyan la intervención creativa humana.
Además, queda expresamente prohibido generar “elementos fundamentales de la película” con IA sin una “supervisión directa y una intervención creativa sustancial” por parte de personas reales.
Cambios también en el escenario: discursos más breves
Otra de las novedades anunciadas es la limitación en los discursos de agradecimiento. A partir de la próxima gala, los ganadores dispondrán de un máximo de un minuto y solo una persona podrá tomar la palabra por cada premio entregado. La medida busca agilizar el evento y evitar intervenciones extensas.
Historias memorables de los Goya
Desde su primera edición en 1987, los Goya han sido testigos de momentos únicos. Uno de los más recordados ocurrió en 1994, cuando el humorista Millán Salcedo entregó el premio al mejor actor con los pantalones caídos, provocando risas en toda la sala.
También quedó para la historia la gala de 2000, cuando el director Pedro Almodóvar entonó el “Cumpleaños feliz” al entonces príncipe Felipe —actual rey de España—, quien celebraba sus 32 años durante la ceremonia.
Con estos cambios, la Academia en España busca preservar el espíritu humano del cine en los Goya, en medio de un escenario cada vez más influido por la inteligencia artificial.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!