Dormir más de nueve horas al día podría ser incluso más riesgoso para la salud que no dormir lo suficiente, según sugiere un extenso estudio dirigido por investigadores de la Universidad Semmelweis, Hungría.
El análisis, basado en datos de más de 2,1 millones de personas recopilados de 79 estudios internacionales, descubrió que tanto el exceso como la falta de sueño aumentan significativamente el riesgo de muerte por cualquier causa.
«Como sociedad, estamos experimentando una epidemia de sueño. Si bien la concienciación ha aumentado, nuestro comportamiento no ha cambiado mucho en la última década», advirtió el Dr. Gyorgy Purebl, director del Instituto de Ciencias del Comportamiento y coautor del estudio.
«Estas diferencias podrían deberse a factores hormonales, conductuales o cardiovasculares», explicaron los autores. Por su parte, quienes duermen entre siete y ocho horas parecen mantener el rango óptimo para la salud.
Se determinó que las personas que dormían entre cinco y seis horas tenían un 29 % más de probabilidades de sufrir un derrame cerebral y un 12 % más de riesgo de morir a causa de uno. Sin embargo, los riesgos fueron aún mayores entre quienes dormían más de ocho horas: un 46 % más de sufrir un accidente cerebrovascular y un 45 % más de morir por esta causa.
Los expertos también alertaron que factores como el estrés laboral, el uso excesivo de pantallas digitales y los horarios irregulares afectan gravemente la calidad del sueño. Los autores concluyen que el descanso debe ser visto como un componente esencial del bienestar general, y que tanto dormir poco como en exceso debe evitarse.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!