En un esfuerzo conjunto por fomentar la inclusión genuina y la comprensión profunda de la neurodiversidad dentro del vibrante mundo del deporte, Madres Azules Ciudad Guayana, bajo el liderazgo de su visionaria directora Leannys Astudillo, y la proactiva Asociación de Fútbol del estado Bolívar han celebrado con éxito el innovador simposio «Un gol por la neurodivergencia».

Este trascendental encuentro se erigió como una valiosa plataforma de formación dirigida a la comunidad deportiva del estado Bolívar, incluyendo entrenadores, padres, representantes y dirigentes.

Objetivo principal

Su principal objetivo fue dotar a los participantes de herramientas esenciales y conocimientos prácticos para abordar de manera sensible y efectiva los trastornos del neurodesarrollo en el apasionante contexto del deporte infantil.

La jornada se enriqueció con la participación de un experimentado panel multidisciplinario compuesto por, Lcda. Mary Alexandra Barrios, Dra. Marinelly Alcántara, Dra. Jorlibeth Emanuelli, Dra. Gleidys Villarreal, Lcdo. Samuel Blanco, Lcda. Ana Domínguez, Lcda. Elsy Mújica, Lcda. Milagros Hernández, Abg. Mariangi Angeli.

A través de sus perspicaces intervenciones, compartieron estrategias innovadoras, técnicas aplicables y experiencias enriquecedoras que buscan cultivar una práctica deportiva auténticamente inclusiva.

Leannys Astudillo, la directora general de Madres Azules en Puerto Ordaz y artífice de este evento, enfatizó que esta significativa iniciativa tiene como meta empoderar al personal técnico del ámbito deportivo en la atención y la empatía hacia los niños neurodivergentes, tanto dentro como fuera del terreno de juego.

«Esta es una oportunidad única para informar, sensibilizar y desmantelar cualquier prejuicio existente. Durante los últimos cuatro años, hemos estado liderando acciones similares en Puerto Ordaz y aspiramos a expandir nuestro alcance a otras localidades como Ciudad Piar y la majestuosa Canaima», resaltó.

Respaldo de la Asociación de Fútbol de Bolívar

La crucial jornada contó con el firme respaldo institucional de la Asociación de Fútbol del estado Bolívar.

Marta Ramírez, la comprometida contralora de la Asociación, destacó la imperiosa necesidad de capacitar a todos los actores del fútbol regional ante el creciente reconocimiento de casos de neurodivergencia, muchos de los cuales aún permanecen sin diagnóstico.

«Con demasiada frecuencia, estos niños son injustamente etiquetados sin una comprensión real de su condición. Este tipo de capacitaciones siembran una semilla de entendimiento en nuestros entrenadores, allanando el camino hacia la construcción de un fútbol más humano, compasivo e inclusivo», aseveró.

Con la exitosa realización de este simposio, Madres Azules Ciudad Guayana reafirma su sólido compromiso con la inclusión y el desarrollo integral de cada niño, promoviendo el deporte como una poderosa herramienta de transformación social y un espacio donde la diversidad no solo es bienvenida, sino profundamente valorada y celebrada.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store