Para llegar a esta comunidad hay que zanquear, zanjas y arenales que hacen imposible el tránsito automotor. Este sector con aproximadamente 30 años de fundado, se halla a un lado de la invasión 25 de Marzo y Brisas del Orinoco, sus residentes no tienen nada que envidiarles a las comunidades cercanas porque se hallan en las mismas condiciones precarias.
Son 763 familias que viven alojadas en este sitio y 237 niños, no tienen red de aguas negras, tampoco agua por tuberías, sus calles son de tierras, la luz la obtienen de uno de los barrios cercanos y la mayoría de las viviendas son ranchos de zinc.
Renny Ottolina, (UD 128), está dividido en dos sectores I y II, es parte de la parroquia 11 de Abril en San Félix, una cárcava separa a estas comunidades y ambas adolecen de los mismos servicios.
Una prioridad
Mónica Piamo, líder vecinal declaró que para ellos, es una prioridad embaular la cárcava que comienza en la calle Ricaurte y concluyó a un lado del motel Lenver.
“De esta manera se puede evitar que represente un peligro para los vecinos y niños de ambos sectores; también que siga expandiéndose, poniendo en riesgo las casas cercanas”.
El consejo comunal en la primera discusión de los proyectos presentados a los vecinos, en la elección ganó la cárcava, sin embargo, los 10 mil dólares no eran suficientes para embaular el barranco, aseguró la dirigente vecinal.
Lugareños aseguran que faltan todos los servicios básicos, pero como prioridad es la construcción del mencionado colector de aguas de lluvias.
Pozos sépticos
Todas las viviendas tienen su pozo séptico, algunos rebosados. El alcalde de Caroní Tito Oviedo, conoce de los problemas de la comunidad, igualmente el gobernador Ángel Marcano y el Gobierno nacional, pero nadie hace nada por dar respuestas a los afectados, indicó otro vecino.
Calle La Ceiba y Bolívar, ambas se hallan intransitables. Cuando llueve todas las aguas de Brisas del Orinoco y del sector 1 de 25 de Marzo, corren por ambas vías, por este motivo tienen grandes cráteres por donde circulan las aguas.
El tendido eléctrico, no es propio, toman corriente de los transformadores de la comunidad Brisas del Orinoco, cuya situación colapsa el servicio y perjudica a sus vecinos.
El agua, también la toman de las comunidades cercanas, y dicen que no es apta para el consumo humano, pagan por un tambor 100 bolívares, algunos vecinos tiene para comprarlas y otros no.
Cárcava
Yesika Hernández, dirigente vecinal de Renny Ottolina, aseguró que la primera consulta de proyecto que se hizo en la comunidad, “en Caracas la obra de la cárcava sale ganadora, sin embargo, por considerar que 10 mil dólares no daba para el proyecto, se decidió invertir ese dinero en la electrificación de la base de misiones del sector aledaño”.
Ellos, piden que el cañón sea embaulado y que se haga un puente para acceder al sector II de Renny Ottolina, “tenemos casas cercas en situación de riesgo, ahora con la muerte de la niña de un año, el problema empeora para los vecinos”, afirmó Hernández.
También, indicó que ya han caído otros niños en la zanja que los mismos vecinos han tenido que auxiliarlos, “en pleno palo de agua”, aseguró Yesika; además expresó que “cuando llueve todas las casas se inundan, incluyendo la mía. Pedimos al Gobierno que se aboque a resolver este grave problema y vean de cerca las deficiencias que viven a diario los vecinos”.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!