La empresa Maderas del Orinoco (MDO) inició su nueva fase de plantación, donde estiman plantar 5.5 millones de pino caribe en los bosques, ubicados en los estados Monagas y Anzoátegui.
César Torrealba, director de Planificación, Comunicaciones y Relaciones Institucionales de MDO, explicó que «este proyecto incorporar a los dos viveros Uverito (Monagas) y Coloradito (Anzoátegui)».
Ambos viveros cuentan con más de 2.5 de millones de plántulas, que serán plantadas en cuatro mil hectáreas entre los dos estados.
Asimismo, indicó que con «estas cuatro mil hectáreas, Maderas consolidaría una plantación de más de 22 mil hectáreas en los últimos cinco años».
Torrealba añadió que esperan el próximo año la meta de plantación sea mucho mayor, ubicándola en ocho mil 500 hectáreas, para así «superar la más de 30 mil en los últimos seis años».
Generación de empleo
Este proyecto ha tenido un gran impacto en las comunidades de Monagas y Anzoátegui.
Al respecto, el director de Planificación, Comunicaciones y Relaciones Institucionales expresó que el plan ‘Siembra y Plantación’ ha generado 500 empleos directos y más de mil 800 indirectos en las mencionadas entidades.
«Este proceso de plantación se lleva con mano de obra directa de Maderas y comunidades aledañas que se agremian en cooperativas y trabajan en la fase de siembra y plantación», agregó.
Actualmente, existen más de catorce cooperativas de Monagas y Anzoátegui, «que están trabajando» en colaboración en diferentes procesos «de siembra, plantación, transporte, protección y manejo forestal».
Torrealba aclaró que esta fuente de empleo no solo se da esta temporada sino durante todo el año.
Aporte económico
En cuanto al aporte económico, Maderas del Orinoco logró un aumento de más del 50 % en sus ingresos por ventas en comparación con el año pasado.
«Esto se traduce en un impacto económico positivo para la región y a su vez impulsa los proyectos de exportaciones no petroleras», apuntó.
A su vez, el vocero destacó que la empresa forestal no solo está sembrando y plantando, también cuenta con «toda una cadena de valor asociada al bosque Uverito», que agrega a «la transformación industrial de la madera y exportación de astillas».
MDO apuesta por el desarrollo forestal
Con respecto a la importancia de la plantación y siembra del pino caribe, Cesar Torrealba calificó como «un hito», pues Maderas del Orinoco «continúa apostando al desarrollo forestal del país y del sector».
«Esto significa que va a seguir existiendo el bosque Uverito, que van a seguir generando las materias primas necesarias para el sector forestal y sobre todo para el sector industrial», sentenció.
Además, acotó que el bosque Uverito es considerado por la empresa es como «un patrimonio».
«Antes se concebía al bosque como la única fuente de empleo para Maderas; sin embargo, eso ha venido cambiando en el tiempo, los procesos de industrialización fueron generando valor al sector y sin un bosque, eso no va a ser posible», aseguró.
«Con estos proyectos vamos a seguir apostando a que el bosque siga existiendo y sea el aporte de materia prima principal para nuestro sector industrial forestal», concluyó.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!