Meta - Venezuela
Fotografía de archivo del logo de Meta. EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que su empresa planea invertir “cientos de miles de millones de dólares” en infraestructuras dedicadas exclusivamente al desarrollo de inteligencia artificial (IA). El objetivo es claro y ambicioso, construir una superinteligencia, es decir, una IA con capacidades cognitivas superiores a las del ser humano.

Estamos construyendo redes informáticas de varios gigavatios de potencia”, celebró Zuckerberg el lunes 14 de julio en una publicación compartida en sus redes sociales, Facebook y Threads.

Nuevos centros de datos para una nueva era de cómputo

A diferencia de los centros de datos tradicionales dedicados a servicios en la nube, Meta planea construir instalaciones diseñadas específicamente para entrenar y alojar modelos de IA generativa, que demandan una capacidad de cálculo y consumo energético descomunal.

El primer gran proyecto de esta nueva infraestructura se llama Prometheus, y estará operativo en 2026. También está en marcha el desarrollo de Hyperion, una red aún más ambiciosa que alcanzará una potencia de 5 gigavatios, equivalente al consumo eléctrico anual de entre 1 y 4 millones de hogares estadounidenses.

Meta busca recuperar terreno en la carrera por la IA

La compañía dirigida por Zuckerberg ha quedado rezagada frente a competidores como OpenAI, Google y Anthropic, que lideran actualmente el desarrollo de modelos de IA generativa. La última versión de Meta, Llama 4, lanzada en abril, recibió críticas por su bajo rendimiento, incluso inferior a su predecesor en tareas de programación y texto, según el ranking de la plataforma independiente LMArena.

En un intento por revertir esta tendencia, Meta ha intensificado su estrategia de inversión y adquisición de talento. En junio, desembolsó más de 14.000 millones de dólares para adquirir el 49% de Scale AI, empresa especializada en la preparación de datos para modelos de IA.

Además, Meta habría ofrecido bonos de más de 100 millones de dólares y salarios anuales equivalentes para atraer a numerosos empleados de OpenAI, según reveló su CEO, Sam Altman. Zuckerberg confirmó posteriormente la contratación de al menos siete exempleados de OpenAI, así como del director general de Scale AI, Alexandr Wang, y de talentos provenientes de Anthropic y Google.

La carrera hacia la “superinteligencia”

Todos los líderes tecnológicos comparten una visión de futuro centrada en la inteligencia artificial general (AGI), capaz de realizar tareas intelectuales de forma autónoma, hacer descubrimientos científicos y crear nuevas tecnologías. La apuesta de Meta por infraestructura física a gran escala busca posicionar a la compañía como un actor clave en esa carrera.

Con esta inversión masiva, Meta no solo busca redefinir su papel en la industria de la IA, sino también remodelar el futuro del cómputo global.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store