

Migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en México enfrentan serias dificultades para acceder al sistema financiero formal, según el reciente ‘Informe de Cultura Financiera: Inclusión y Remesas en el Noreste de México’, elaborado por el Tecnológico de Monterrey en colaboración con el ACNUR.
El reporte revela que casi un 60% de estas personas perciben el sistema bancario mexicano de manera positiva, calificándolo como «bueno o excelente». Sin embargo, 6 de cada 10 han sido rechazadas al intentar abrir cuentas debido a que sus documentos migratorios no son reconocidos como válidos, a pesar de que la legislación mexicana permite su uso para este fin.
El estudio subraya que la verdadera inclusión financiera no depende únicamente del interés de las personas en movilidad, sino también de la apertura y la capacidad de adaptación de las instituciones financieras. Esta inclusión se entiende no solo como una cuestión económica, sino como un derecho fundamental que permite la integración social y laboral de estas personas.
Ochenta mil al cierre
México ha recibido un incremento significativo en las solicitudes de asilo, superando las ochenta mil al cierre de 2024, mayormente provenientes de Honduras, Haití, Venezuela y Cuba. El informe también señala que más de la mitad de estas personas no posee cuenta bancaria y que el uso del efectivo predomina ampliamente en sus transacciones.
Las remesas son un pilar esencial para las familias migrantes y sus comunidades de origen; sin embargo, la exclusión financiera limita su potencial al canalizarse en su mayoría por vías informales, lo que incrementa costos y riesgos. Por ello, el informe recomienda la adaptación de procesos bancarios para reconocer documentos migratorios válidos, como la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, con el fin de fortalecer la autonomía económica y social de estas poblaciones.
Este análisis profundo de los hábitos financieros, métodos de pago y uso de productos bancarios establece una base importante para diseñar estrategias más efectivas que impulsen la inclusión financiera, elemento clave para una integración plena y digna en México.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!
 
		 
			













