Ocho bebés sanos llegaron al mundo en el Reino Unido gracias a una técnica pionera de fecundación in vitro (FIV) que combina el ADN de tres personas, explica DW en Español.

Publicados el miércoles 16 de julio de 2025 en la New England Journal of Medicine, los estudios detallan cómo esta innovación mitiga la transmisión de mutaciones mitocondriales heredadas.

La promesa de la donación mitocondrial

Las enfermedades mitocondriales afectan a una de cada 5.000 personas y carecen de tratamiento efectivo, causando síntomas como pérdida de visión, diabetes y atrofia muscular. 

En 2015, el Reino Unido aprobó una FIV que incorpora una pequeña cantidad de ADN mitocondrial sano de una donante, junto al óvulo de la madre y el esperma del padre. Aunque a menudo se les llama “bebés de tres padres”, solo el 0,1 % del material genético proviene de la donante.

Resultados prometedores: ocho nacimientos sanos

En el Newcastle Fertility Centre, 22 mujeres se sometieron al tratamiento y dieron a luz a cuatro niños y cuatro niñas, con edades entre seis meses y dos años. 

Se observó una reducción de entre el 95 % y el 100 % en el ADN mitocondrial mutado en seis de los bebés; en los dos restantes, la disminución osciló entre el 77 % y el 88 %, niveles considerados seguros.

Vigilancia y desafíos futuros

Aunque todos los niños están sanos, uno presentó una alteración del ritmo cardíaco tratada con éxito. Su salud será monitorizada a largo plazo. 

Algunos infantes muestran “reversión”, un fenómeno en el que las mitocondrias defectuosas aumentan tras el nacimiento, aún bajo estudio.

Debate ético y alcance restringido

La donación mitocondrial no está autorizada en varios países —incluidos Estados Unidos, Francia y Grecia—, donde líderes religiosos y bioéticos cuestionan la destrucción de embriones o el posible precedente de “bebés de diseño”. 

La Autoridad de Fertilización Humana y Embriología del Reino Unido (HFEA) limita el uso a casos de “riesgo muy alto” de transmisión de enfermedad. Expertos subrayan que el balance riesgo-beneficio es claro para patologías mitocondriales, pero su aplicación en infertilidad aún no está probada.

Perspectivas a largo plazo

Especialistas consideran este logro un “hito” y una “opción reproductiva muy importante” para familias afectadas. 

No obstante, reconocen que, por ahora, el avance ha culminado en el nacimiento de solo ocho bebés, marcando el inicio de un camino que requerirá más ensayos y debates éticos.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store