La ONG Provea afirmó este martes que en Venezuela hay «una oleada represiva» ordenada por el Gobierno desde julio de 2024, luego de que el ente electoral proclamara a Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales de ese año y la mayor coalición opositora denunciara ese resultado como fraudulento.

Provea indicó en la red social X que, hace un año, los «habitantes de las comunidades pobres de Venezuela se arrojaron a las calles de las principales ciudades del país para exigir respeto a la voluntad popular», luego de que la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) asegurara que el ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia, quien reclama la Presidencia desde el exilio.

Según la ONG, en este contexto «miles de manifestantes tomaron las principales avenidas de Caracas y otras ciudades en una jornada que estuvo marcada por la represión y los abusos cometidos por agentes de la fuerza pública y la violencia ejercida por agrupaciones paramilitares conocidas como ‘colectivos'».

«El número de asesinados, en apenas cuatro días de protestas, se elevó a 25 personas. En ese breve, pero intenso período de conflictividad, se registró casi la mitad de las muertes registradas en más de 150 días de protestas (contra el Gobierno) del año 2019», subrayó la organización.

Así mismo, Provea prosiguió al afirmar que hasta el 1 de agosto de 2024 se registraron cien personas heridas, entre ellas cuatro menores de edad, que habían ingresado a hospitales públicos de los estados Aragua, Carabobo, Falcón, Lara, Miranda y del Distrito Capital.

Además, unas 2.400 personas fueron arrestadas entre el 29 de julio y el 13 de agosto del año pasado y en «apenas 16 días un promedio de 150 personas fueron detenidas -diariamente- por agentes de seguridad venezolanos», aseguró la organización no gubernamental.

Para Provea, «la respuesta estatal a las protestas postelectorales» marcó «un ascenso vertiginoso de graves abusos contra los derechos humanos y la intensificación de una oleada represiva que aún se mantiene mediante prácticas de terrorismo de Estado como las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y el empleo de tecnologías para el control social de la población».

Este lunes, González Urrutia aseguró que, al cumplirse un año de las presidenciales, existe «un mandato claro», al insistir en que fue el ganador de esta contienda.

Por su parte, la líder opositora y principal valedora de González Urrutia, María Corina Machado, afirmó que Maduro «fue noqueado» en las elecciones del 28 de julio del año pasado y prometió vencerlo «cueste lo que cueste».

Entretanto, el chavismo celebró lo que denomina como el «triunfo heroico» de Maduro en las presidenciales de 2024 y continuará su festejo durante los próximos nueve días

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store