Organizaciones internacionales en defensa de la libertad de prensa alertaron este viernes sobre la impunidad que rodea el aumento de ataques y crímenes contra periodistas, y llamaron a la colaboración y solidaridad entre medios como clave para la supervivencia del oficio, durante el Festival Gabo en Bogotá.
«La impunidad global de crímenes contra periodistas es de un 80 %. No hay interés en investigar quiénes nos están matando», declaró la coordinadora para América Latina del Committee to Protect Journalists (CPJ), Cristina Zahar, durante una conferencia del festival, titulada ‘¿Cómo defender el mejor oficio del mundo en 2025?’.
Zahar recordó que, cuando comenzó en el oficio, «ser corresponsal de guerra era estar en riesgo», pero aseguró que hoy, en muchas partes del mundo, el simple hecho de «ser periodista es una profesión de riesgo» ante el aumento de ataques, amenazas, asesinatos y acoso judicial contra quienes ejercen la profesión.
Según el director ejecutivo del Instituto Internacional de Prensa (IPI), Scott Griffen, estos peligros deben entenderse en el marco de una «combinación tóxica» que incluye el auge de regímenes autocráticos y violaciones a los derechos humanos.
Griffen recordó, en este sentido, a los periodistas en Gaza, quienes «están intentando informar de una crisis humanitaria y hambruna que enfrentan ellos mismos».
Solo el año pasado, el más letal para el gremio en décadas, el CPJ registró 85 periodistas asesinados en Gaza, de un total de más de 200 en todo el mundo, añadió Zahar.
En Colombia, en lo que va de 2025, se han documentado más de 260 agresiones contra periodistas, de las cuales más del 40 % corresponden a amenazas e intimidaciones, según reveló la directora de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Sofía Jaramillo.
Los nuevos males
Además de los ataques directos a periodistas y de los problemas estructurales ya conocidos en la profesión —como la precariedad laboral o el riesgo de quiebra por modelos de negocio en crisis—, los ponentes advirtieron sobre la pérdida del papel mediador del periodismo en la comunicación pública.
«No estamos ganando, definitivamente no», sentenció el director general de Reporteros Sin Fronteras, Thibaut Bruttin, quien subrayó también el riesgo que representa el creciente número de actores estatales que lanzan campañas de desprestigio y señaló directamente al presidente estadounidense, Donald Trump, por sus ataques constantes contra la prensa.
Por su parte, la directora del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), María Teresa Ronderos, alertó sobre el cada vez más difícil acceso a la información para los periodistas que investigan al poder en países latinoamericanos como México, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, donde, aseguró, existe una «epidemia de cerrazón».
Este fenómeno, según Ronderos, es uno de los nuevos y más sutiles males que enfrenta el periodismo, al que se suman también «la falta de credibilidad enorme en los públicos» y la «intrascendencia» que lleva a muchas personas a vivir «sin leer un periódico y sentir que están informados», dijo.
«Eso es una gran amenaza», advirtió.
Resistir con solidaridad
A pesar de este panorama, los representantes de las organizaciones internacionales destacaron la resiliencia histórica del periodismo, que ha sido capaz de resistir dictaduras, guerras, revoluciones tecnológicas y más.
También subrayaron la cantidad inédita de herramientas que en la actualidad tienen los periodistas para investigar, sistematizar datos, protegerse y acceder a verdades, incluso frente a gobiernos que intentan silenciarlos.
«Tenemos que actuar y ser eficientes (porque) esto no va solo de periodistas sino de las personas», afirmó Bruttin.
La charla, realizada en el Gimnasio Moderno de Bogotá, la sede principal del Festival Gabo, concluyó con un llamado al intercambio de conocimientos y experiencias, al compartir modelos y estrategias que han demostrado ser efectivos, y a reforzar la solidaridad en el gremio.
«No podemos sobrevivir solos», dijo Ronderos. «La unión en este caso hace la fuerza».
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!