Pacientes renales - UNINEF
Sede de la Unidad de Neurología de Ciudad Guayana.

Pacientes renales de Ciudad Guayana están siendo afectados, debido al estado crítico en el que se encuentra la Unidad de Nefrología (UNINEF), donde son pocas las máquinas para dializar que están funcionando, dejando a más de cien personas sin poder recibir su tratamiento.

Adalis Reina y María Fernanda Millán, dos pacientes de la UNINEF, exhortaron a la gobernación del estado Bolívar y al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) que se aboquen a solucionar las deficientes que tiene la unidad de diálisis.

Reina, explicó que «hay 340 pacientes más o menos en los tres turnos en el que se dializan de lunes a sábado».

Asimismo, aclaró que a pesar de que el centro cuenta con todo y es gratuito «tenemos demasiadas deficiencia», sobre todo «en el servicio eléctrico».

Por ello, piden al gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano la instalación de una planta eléctrica en la Unidad de Nefrología «porque cuando se va la luz, es un conflicto y se queda un caso en la unidad.

«Tememos por nuestras vidas, pues es realmente peligroso para nuestro bienestar», dijeron las pacientes.

120 pacientes sin diálisis por máquinas dañadas

Actualmente, en la UNINEF hay ocho máquinas dañadas, que corresponden a 120 personas, es decir, «están dejando de dializar a 120 personas, que necesitan su diálisis», detallaron.

«Estas máquinas tienen ya mucho tiempo y desde la coordinación solicitan la colaboración de los pacientes, pero hay muchos que no cuentan con los recursos económicos para realizar ese aporte», continuaron.

A su vez añadieron que el pasado lunes hubo una fiscalización por parte del IVSS sobre las mencionadas máquinas que no están funcionando.

«Necesitamos que esas máquinas las cambien o reparen», dijeron.

Además de esto, Reina y Millán expusieron que la unidad debe «contar con el apoyo, la asistencia para los problemas que se puedan presentar» como bombonas de oxigeno, rehabilitación de personas con hipertensión o «que necesitemos algún medicamento para poder salvar nuestras vidas», pues «lamentablemente, al unidad no cuenta con ello».

Si algún paciente presente una situación irregular que pone en peligro su vida, lo trasladan hasta el Hospital Dr. Américo Babó de Ferrominera, sin embargo, «realmente es imposible que llegue y la vida de la persona hasta ahí llega, pues, la persona muere porque realmente no existe la posibilidad de contar con los insumos necesarios para su rehabilitación», lamentaron las pacientes.

Para cerrar, enfatizaron su llamada a los autoridades gubernamentales y al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales para que atiendan esta situación que cada vez se convierte más complicada en la Unidad de Nefrología, ubicada en la calle Guasipati del Centro de Puerto Ordaz.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store