La Fundación Guayanita llevará a cabo el estreno nacional de la obra «Prevención de inmundicia», idea original de Yesmín Salcedo, el próximo viernes 16 de mayo en el Teatro La Barraca a partir de las 3 de la tarde.
Guayanita en su intención de continuar con el proceso de formar en artes escénicas en favor del ambiente, cumpliendo con las metas que posee esta organización fijadas cada año, se permite fusionar con voluntarios para accionar y difundir las mejoras ambientales.
De esta manera, van preparando el camino que inició en febrero con la campaña «Prevención de Inmundicias», cuyo principal instrumento de difusión es el teatro, proponiendo en escena la Educación Ambiental, mediante mensajes cargados de contenido sobre la consciencia sobre la higiene, pulcritud e importancia de la salud física, mental y espiritual, porque de humanos también en rectificar y ayudar a dar soluciones a resolver la problemática ambiental global.
En esta ruta, se logró montar la obra de teatro «Reino Inmunológico» con un mensaje categórico e impactante, de acuerdo a los parámetros de la fundación, espiritualmente ayudó a neutralizar los graves contagios, ya que el accionar de la palabra y el actuar también marca el poder.
La organización también recordó que para el año 2023 se estrenó la obra ‘Tea’ que permitió visibilizar el denominado trastorno del espectro autista, obras que ahora anteceden a lo que será esta puesta en escena, que refirió su creadora Yesmin Salcedo «que con sus fuerzas infinitas del Orinoco y Caroní, unidos como hermanos nos invita a vibrar y conectar con la frecuencia universal del SANEAR el Ambiente Natural y permitirnos seguir avanzando en el camino de la vida con un elenco estelar.
Elenco de «Prevención de inmundicia»
El elenco estelar que integra esta obra de teatro, es el siguiente: Laura Gómez (Guayanita), Ignacio Moya (Bebe cartón papel), Alba Moser (objetos textiles) y Luciano Gutiérrez (desechos de alimentos), todos de seis años; Alaxandra Betancourt (envase de metal/latica) de 10 años; Victoria Betancourt (envase de vidrio/frasquito) y Mauricio Cabrera (envase de plástico) de 12 años.
Además, forman parte de este elenco, Iván Echeverría (obsolescencia programada) de 42 años; Rosa Andreína González (toxinella) de 43 años; Nelson Castro (papá chatarroso) 31 años; Janeth González (mamá papelera) 38 años; Liliana Sánchez (eléctrica) 43 años; Henry de los Santos (modelo) 24 años; Enmanuel Acosta (minerales) de 19 años.
Leónides Palmares (La sapoara) de 82 años; Enrique Jiménez (desechos peligrosos) de 76 años; Coromoto Saavedra (Los bosques) de 72 años; Emma León (dictad algoritmo/prevención elevada) de 72 años, Armida Acuña (elemento tierra) de 71 años; María Rondón (Reina Sangre) 69 años; Inés Soto (elemento fuego) 68 años; Nérida Hernández (elemento éter) 68 años; Thais Cuencas (biod. Prematura/sanear en primer lugar) 62 años; Belkis Rondón (elemento agua) 61 años; Luz Rondón (elemento aire) 57 años; Federica Salazar Rey zamuro) 56 años y Migdalis Salamanca (La conciencia) 56 años.
La dirección, producción general y libreto correrá por cuenta de Yesmín Salcedo; asistente de dirección y coreografía, Nelson Castro; apoyo en montaje y vestuario en artes plásticas, Iván Echeverría; locución/sonidista: José Miguel Muñoz; iluminación, Gerardo Mantilla; diseñador gráfico: Alexander Jiménez; vestuario, Doris Escalante/Edith Velásquez; colaboración del Teatro La Barraca, Antonio Ramírez, Juan Manuel Carvajal, Evelio Lucero, Nay Valero, Aliana Estrada; Fundación Guayanita: Ghislane Tabata Peña, Karen Paz, Yamile Ramírez y Yarlenis Ragago.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!