Dream Chaser Tenacity, el avión espacial no tripulado desarrollado por Sierra Space, se encuentra en fase de preparación para su lanzamiento inicial desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. 

Este vehículo está estructurado para transportar carga hacia y desde la Estación Espacial Internacional (EEI), representando un avance significativo en el empeño de la NASA por extender el suministro comercial en la órbita terrestre.

De acuerdo con la información proporcionada por la NASA, el Dream Chaser se presentó en el Centro Espacial Kennedy el 18 de mayo, trasladado desde el Centro de Pruebas Neil Armstrong en Sandusky, Ohio, en un contenedor con temperatura controlada. 

Ya en Florida, tanto el Dream Chaser como su módulo de carga Shooting Star fueron sujetos a estrictas evaluaciones de vibración para imitar las condiciones que estarán presentes en medio del lanzamiento y el retorno a la atmósfera terrestre.

Se tiene previsto que para septiembre se ejecute su lanzamiento inaugural, despegando a bordo de un cohete Vulcan ULA desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. 

Este evento es una muestra del afán de Sierra Space para simplificar el acceso a la órbita terrestre baja y desarrollar capacidades sólidas de estudio y manufactura en el espacio.

Un componente fundamental para el Dream Chaser es el módulo de carga Shooting Star, que tiene la capacidad de trasladar hasta 3,175 kilogramos de carga en su interior y cuenta con un trío de soportes de carga externos no presurizados. 

Estructurado para su descarte y desintegración en el reingreso, el módulo puede eliminar hasta 3,856 kilogramos de desechos por misión, ofreciendo una solución óptima para la administración de basura en el espacio.

Últimas pruebas 

Las evaluaciones finales y el procesamiento preliminar al lanzamiento del avión espacial se están desarrollando en la Instalación de Procesamiento de Sistemas Espaciales del Centro Espacial Kennedy. 

Dichas actividades incluyen exámenes de compatibilidad e interrupciones acústicas y electromagnéticas, así como la culminación del sistema de protección térmica del avión espacial.

El ex astronauta de la NASA y contribuyente actual de Sierra Space, Tom Marshburn, resaltó lo indispensable de dichas misiones para la comunidad tecnológica y científica. 

Según Marshburn, la compañía busca simplificar el acceso al espacio para instituciones académicas y corporaciones, permitiendo a los especialistas y técnicos ejecutar trabajos directos en la órbita de la Tierra. 

Esto implica la creación de un centro inflable con mayor fortaleza que el acero, adaptable para múltiples estudios.

Estructura y muestras 

El Dream Chaser, se trata de un avión espacial parcialmente reutilizable con una estructura de cuerpo elevador, tiene dimensiones de 9.14 metros de longitud por 4.57 metros de ancho. 

Gracias a sus alas, tiene la capacidad de realizar siete misiones de carga, logrando transportar hasta 5,216 kilogramos de carga y permanecer en el espacio hasta 75 días.

Tras el lanzamiento, se efectuarán un conjunto de muestras en órbita para verificar el sistema de vehículo para próximas misiones de suministro. 

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, estas muestras abarcan el control de actitud, las maniobras de transporte y la disposición de aborto. 

Al terminar estos exámenes, los astronautas de la EEI emplearán el brazo robótico Canadarm2 para enganchar la nave espacial a un puerto dirigido hacia la Tierra.

El avión se mantendrá en el laboratorio orbital por al menos 45 días antes de su retorno a la Tierra. 

Tras aterrizar en la Instalación de Lanzamiento y Aterrizaje de Kennedy, el avión será trasladado al centro de procesamiento para efectuar las inspecciones necesarias y liberar la carga restante de la NASA. 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store