La actividad reunió a representantes de los sectores industriales, universitarios, comunitarios y del gobierno regional

Bajo el lema «Hacia una industria orientada a la fabricación humanística, científica y tecnológica», se realizaron las Primeras Jornadas de Investigación y Enseñanza en Ingeniería de Fabricación, en el marco del 24 aniversario del Centro de Ingeniería de Fabricación (CFI) de la Universidad Nacional Experimental Politécnica «Antonio José de Sucre», Vicerrectorado Puerto Ordaz.

La actividad, que se desarrolló en la Sala de Conferencias «Dra. Minerva Arzola», en el Edificio de Postgrado, contó con la asistencia de los ingenieros Yosbell Ramírez, director administrativo y representante del área de Mecánica; Emilio Bravo.

Además del jefe de la Unidad Regional de Investigación; Ángel Duarte, coordinador del CIF; y el Dr. Luis Cárdenas, presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite Bolívar), quienes dieron las palabras de bienvenida a los participantes.

El ingeniero Ángel Duarte, coordinador del CIF, mencionó que el objetivo central de estas jornadas se basa en buscar la articulación e intercambio de experiencias que permitan la ejecución de proyectos, además de mostrar todo lo que se viene haciendo desde este Centro de Ingeniería.

En estas Primeras Jornadas, se contó con la participación de 51 representantes de los sectores industriales, comunitarios, universitarios y del gobierno regional.

Ponencias en las jornadas

En la actividad se desarrollaron ocho ponencias en las que se abordaron los siguientes temas: Investigación y enseñanza en ingeniería de fabricación; Inteligencia Artificial en mantenimiento y fabricación; fabricación, montaje y control de calidad; diseño para robótica; fabricación para mejoras de la calidad ambiental y experiencias de fabricación en concursos de formación profesional.

Dichas ponencias estuvieron a cargo de los profesores Ángel Duarte, Daniel Acevedo, Odoardo Ospino, Frank Díaz, Alfonso Cabrera, Francisco Montilla, Liz Coecher y Félix Marcano.

Posteriormente, el secretario de Gobierno Richard Rosas emitió unas palabras de estímulo hacia esta iniciativa.

Luego, se llevó a cabo una mesa redonda sobre investigación y enseñanza en ingeniería de fabricación, en la que los participantes acordaron varios puntos.

Entre ellos, realizar un inventario de saberes o conocimientos y tecnologías apropiadas, buscar mecanismos para visibilizar la ingeniería comunal, formar equipos para el desarrollo de proyectos, trabajar en la elaboración de un sistema de información geográfica que sea de apoyo para la investigación e innovación, difundir y trabajar en la Agenda Concreta de Acción en Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store