
Ciudades amazónicas y el banco de desarrollo Fonplata expusieron en la cumbre climática de la ONU (COP30), en la ciudad brasileña de Belém, las mejores prácticas para impulsar la transición hacia las energías renovables y destacaron la importancia de la financiación.
Las 71 islas que conforman el municipio de Abaetetuba, situado en el estado de Pará, no tienen red eléctrica, por lo que sus escuelas dependen del diésel para alimentar los generadores.
«Es caro mantenerlos, generan ruido y tienen caídas constantes», explicó la alcaldesa Francineti Carvalho, durante un evento organizado por ICLEI, una red internacional de gobiernos locales.
Ante los desafíos de Abaetetuba, Fonplata aprobó recursos no reembolsables de cooperación técnica para apoyar un proyecto piloto que consiste en instalar paneles solares en una de las escuelas, así como en el edificio de la Secretaría de Medio Ambiente.
Con la instalación de los paneles, el Ayuntamiento estima que se ahorrarán 2.240 reales al mes (unos 420 dólares) en la cuenta de la luz de la escuela, y unos 3.330 reales (unos 540 dólares) en el caso de la Secretaría.
Además, gracias a la sustitución de un combustible altamente contaminante como el diésel, las emisiones evitadas de CO₂ estimadas para los próximos 25 años alcanzan las 134 toneladas con la suma de los dos proyectos.
«Nuestro sueño es expandir la iniciativa», afirmó la alcaldesa, antes de asegurar que «los ríos no pueden ser obstáculos al desarrollo de políticas públicas».
En ese sentido, agradeció el apoyo de Fonplata por facilitarles la financiación, ya que la mayoría de las instituciones internacionales tienen «exigencias altísimas» a las que municipios pequeños como el suyo no tienen capacidad para responder.
La vicepresidenta para Operaciones y Países del banco, Eliana Dam, afirmó que financiar el proyecto fue una «experiencia fascinante» y que el banco tiene interés en sacar lecciones de buenas prácticas del mismo y «escalarlo como una solución innovadora».
Entre los desafíos existentes para financiar iniciativas de este tipo, Dam destacó la necesidad de que estas tengan un «grado de madurez» suficiente y subrayó la disposición del banco a apoyar a las autoridades locales.
«Queremos contribuir con capacitación a los municipios», señaló, antes de añadir que Fonplata, formado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, se esfuerza por ser lo más “ágil” posible en la aprobación de financiación.
Asimismo, Dam apuntó que el apoyo inicial del banco puede «abrir la puerta» a inversiones del sector privado.
«Queremos trabajar en conjunto con las comunidades locales para saber cómo podemos apoyar», aseguró.
En el evento también participó el Ayuntamiento de Palmas, la capital del estado amazónico de Tocantins que impulsa desde hace años las energías renovables.
El 80 % de los edificios públicos del municipio obtiene su energía de fuentes solares, gracias a la instalación de 8.000 paneles.
“Es una ciudad con alto potencial de generación fotovoltaica”, explicó Marcelo da Gama, funcionario del Ayuntamiento.
Además de instalar paneles, el municipio creó incentivos fiscales para las empresas que participan en cualquiera de las fases de la cadena, desde la fabricación de los componentes a su instalación.
“Eso crea empleos para la ciudad”, declaró Da Gama.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









