El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping preparan su esperado primer encuentro presencial desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, programado para los días 30 y 31 de octubre en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en el marco de la cumbre de Líderes Económicos de APEC.

Esta reunión se presenta en un contexto de tensiones comerciales, políticas y estratégicas que han marcado la relación entre ambas potencias en el último año.

Previo a la cita, ambas delegaciones reportaron avances en una «acuerdo preliminar» en Kuala Lumpur, donde negociadores de alto nivel establecieron bases sólidas para continuar el diálogo.

Entre los temas centrales destacan la posible extensión de la suspensión mutua de aranceles impuestos como parte de la guerra comercial, así como asuntos delicados como la restricción del uso de TikTok y la grave preocupación sobre el tráfico de fentanilo, del cual China es acusada de ser punto de origen.

EE.UU.

Además, la discusión abordará la situación de Taiwán, un tema crítico dado que Pekín lo considera parte inalienable de su territorio y EE.UU. mantiene una postura estratégica de defensa aunque con ciertas tensiones bajo la administración Trump.

El presidente estadounidense ha adoptado una línea más pragmática que su predecesor, lo que añade un matiz complejo a las negociaciones.

La crisis de Ucrania también formará parte de la agenda, en un momento en que China mantiene relaciones estratégicas con Rusia, mientras mantiene una postura ambigua ante el conflicto. Por último, la rivalidad en el mar Meridional de China, zona estratégica para el comercio mundial, podría generar nuevos desafíos en la interacción diplomática entre ambos líderes.

Este encuentro, clave en el escenario global, marcará un paso importante para definir el equilibrio de poder y las dinámicas económicas y políticas futuras, con consecuencias que pueden trascender por años.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store