Un equipo internacional de astrónomos logró identificar un exoplaneta, denominado ‘Gliese 12 b’, que se postula como potencialmente habitable y se sitúa a una distancia de 40 años luz del planeta Tierra.

‘Gliese 12 b’ presenta un tamaño semejante al de Venus y ligeramente menor que la Tierra.

El exoplaneta completa una órbita alrededor de su sol cada 12.8 días y registra una temperatura exterior calculada en 42 °C, siendo relativamente más fresco que la mayoría de los 5.500 exoplanetas catalogados hasta la fecha.

El descubrimiento estuvo guiado por el codirector del estudio, perteneciente a la Universidad del Sur de Queensland, Shishir Dholakia, y la estudiante de la Universidad de Edimburgo, Larissa Palethorpe. 

El ‘Gliese 12 b’ se destaca como un candidato ideal para investigar la capacidad de los planetas de tamaño terrestre, que orbitan estrellas más frías, de retener atmósferas. 

Este aspecto es esencial para progresar en el conocimiento sobre la habitabilidad planetaria en la galaxia.

Publicado en el medio Avisos mensuales de la Royal Astronomical Society, el descubrimiento es clave para entender si tales planetas pueden conservar atmósferas que permitan la presencia de agua líquida y, probablemente, vida.

Pese a que no es el primer exoplaneta terrestre encontrado, la NASA lo ha proclamado como «el mundo más cercano, en tránsito, templado, del tamaño casi de la Tierra, localizado hasta la fecha», convirtiéndolo en la meta  primordial para futuros estudios, incluyendo las que se realizarán con el Telescopio Espacial James Webb.

Monitoreo de tránsito espacial

La NASA, a través de su satélite Tess, monitorea las variaciones en el brillo de miles de estrellas para detectar tránsitos planetarios. 

Estos tránsitos se manifiestan como disminuciones periódicas y breves en la luminosidad estelar, ocasionadas por el paso de planetas en órbita.

Dicho exoplaneta es particularmente prometedor, ya que puede poseer una atmósfera semejante a la terrestre, o bien, una atmósfera comparable a la de Venus, que sufrió un efecto invernadero extremo.

Asimismo, existe la posibilidad de que ‘Gliese 12 b’ tenga un tipo de atmósfera completamente distinto a cualquier otro conocido en el sistema solar.

El proceso de descubrimiento de exoplanetas, principalmente a través del método de tránsito, es minucioso e intrincado. 

En medio de un tránsito, la luz estelar traspasa la atmósfera del exoplaneta, permitiendo la absorción de ciertas longitudes de onda por diferentes gases, lo que proporciona un espectro de huellas químicas detectables por telescopios como el James Webb.

Situado a la misma distancia que el sistema TRAPPIST-1, ‘Gliese 12 b’ podría tener una atmósfera que sustente agua líquida, lo que lo convierte en un candidato interesante para la habitabilidad.

El estudio de ‘Gliese 12 b’ y otros planetas similares es indispensable para profundizar en la percepción sobre la habitabilidad en la Vía Láctea. 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store