Ramón Lobo, diputado oficialista, durante la sesión de la Asamblea Nacional. Foto archivo

Venezuela evalúa fijar el monto máximo de endeudamiento para el próximo año en 9.502 millones de dólares, al cambio oficial de este miércoles, cuando la Asamblea Nacional (AN) aprobó, en primera discusión, un proyecto de ley para establecer el límite de la deuda que el Estado puede contraer en 2024.

El documento, aprobado por unanimidad durante la sesión del Legislativo, establece cinco límites de endeudamiento por distintos conceptos y finalidades, para un total de 338.489.246.085 bolívares, que equivalen a 9.502.786.246 dólares, al tipo de cambio oficial, que cerró en 35,62 bolívares por dólar, según el Banco Central (BCV).

De acuerdo con el proyecto de ley, 4.639 millones de dólares es el monto máximo de endeudamiento para contratación de proyectos, y unos 2.033 millones para «desembolsos financieros» destinados a la ejecución de proyectos.

Proyecto de contrataciones

El diputado oficialista Ramón Lobo, quien presentó el proyecto de ley, señaló que la ley contempla la contratación de 34 proyectos, de los cuales un 35,31 % corresponden al sector eléctrico y un 17,46 % al transporte.

En este sentido, aseguró que el objetivo es el «fortalecimiento de los servicios públicos», la «base para ir a ese proceso de recuperación sostenida de la economía».

Por otra parte, el proyecto de ley establece un monto límite de endeudamiento de 722,08 millones de dólares para el «pago del servicio» de la «deuda pública nacional», incluyendo «intereses», y de 2.098 millones de dólares para «refinanciamiento o reestructuración» sobre «deuda ya existente».

Además, establece, al cambio oficial, 9,03 millones de dólares para «necesidades» de «recursos de la Tesorería Nacional».

Lobo, exministro de Economía, aseguró que el monto de endeudamiento fue propuesto «en función de la capacidad de pago del país».

El diputado opositor Oscar Ronderos señaló que «muchos de esos» proyectos «se repiten de la ley de endeudamiento del año 2023», ya que —aseguró— no se consiguieron fondos como consecuencia, «en buena medida, de las sanciones y del bloqueo».

Ahora espera que se puedan «conseguir esas fuentes de financiamiento», luego de que Estados Unidos aliviara varias de sus sanciones a Venezuela, entre ellas al sector petrolero, la principal fuente de divisas de la nación caribeña, aunque este levantamiento tiene una vigencia hasta abril.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store