Venezuela se encuentra entre las naciones más vulnerables de la región frente a la ciberdelincuencia, según indicó Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV). El país ocupa el tercer lugar en incidencia de ciberataques, solo por detrás de México y Brasil.

De acuerdo con estimaciones del gremio bancario, aproximadamente el 80% de los venezolanos ha sido víctima de algún tipo de fraude digital, lo que evidencia la magnitud del problema en un contexto cada vez más digitalizado.

Pacheco advirtió que el incremento de la actividad comercial durante los últimos meses del año, asociado a la temporada decembrina, podría aumentar la exposición a ciberataques. “A mayor número de transacciones, mayores oportunidades ven los ciberdelincuentes”, explicó el dirigente en entrevista con Unión Radio.

Aunque las grandes empresas suelen contar con sistemas de seguridad más robustos, las pymes siguen siendo las más vulnerables. Por ello, Pacheco recomendó la creación de comités de ciberseguridad y espacios de capacitación conjunta, que permitan compartir herramientas y conocimiento técnico entre distintos sectores.

La ABV impulsa actualmente programas de educación financiera enfocados en ciberseguridad, blockchain e inteligencia artificial, con el objetivo de fortalecer la preparación de usuarios y entidades ante nuevas formas de fraude digital.

Finalmente, el presidente de la ABV destacó que la prevención y la educación son clave: “La tecnología avanza más rápido que las regulaciones, y la mejor defensa frente a los ataques digitales es una cultura preventiva sólida”.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store